x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
ECONOMIA

UGT y CC OO piden un acuerdo para que se cobre en Navarra

Ayesa (Confederación de Empresarios) y Molinero (CC OO) critican que la medida no alcanza a las rentas que no pagan IRPF

Actualizada Jueves, 24 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • P.M. . PAMPLONA

Los sindicatos UGT y CC OO invitaron ayer a UPN y PSN a ponerse de acuerdo para que los contribuyentes navarros puedan cobrar los 400 euros prometidos por Zapatero, y no se vean perjudicados respecto al resto de españoles.

En un comunicado, UGT "reclamó" la devolución de los 400 euros "a cada contribuyente navarro del IRPF" ya que, de lo contrario, "se verían discriminados respecto a los del resto del Estado". Hizo un llamamiento a los partidos políticos "para que acuerden las fórmulas más adecuadas para satisfacer esta promesa electoral" ya que "no puede esgrimirse la autonomía fiscal para castigar a las rentas más bajas y los trabajadores".

UGT afirma que la medida es "un derecho de igualdad" con independencia de en qué emplean el dinero los ciudadanos "o quién vaya a pagarlo". Consideró "inoportuno" emplear "subterfugios para ver a cuántas personas puede afectar o no". Y afirmó que "la propuesta de Zapatero fue rotunda" y sus beneficiarios deben ser "todos los contribuyentes con independencia de su renta y cotizaciones".

Por su parte, el responsable de CC OO, José María Molinero, criticó que Zapatero "no explicitara cuando hizo su oferta antes de votar" que ésta no afectaba a Navarra por su autonomía fiscal. Pidió a UPN y PSN "que se pongan de acuerdo en esto también" para pagarlo "en los términos que vean más convenientes" y que los navarros no tengan "un tratamiento inferior" al resto de españoles. Ello, pese a que la medida "no sirva para reactivar la economía" y sea "discutible" por ser un pago lineal y porque "las rentas más bajas no bajan a recibir un euro porque no han aportado IRPF", criticó.

Por su parte, el presidente de los empresarios, José Manuel Ayesa, calificó la medida de "insolidaria, porque no alcanza a todos; injusta, porque no tiene la progresividad que debe primar en el Impuesto de la Renta, y una milonga, ya que se devuelve a plazos". Añadió que "es evidente que no va a contribuir a la reactivación de la economía".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual