El médico extracomunitario debe homologar el título por eso Salud apuesta, a corto plazo, por una nueva organización
Salud ha puesto manos a la obra ante el escenario de falta de médicos en el sistema sanitario, no sólo en Navarra sino en todo el país. Esta situación se ha vuelto a poner de manifiesto al quedar vacantes plazas de formación para los médicos residentes: en Navarra de 140 plazas, diez no han sido adjudicadas. El servicio de Docencia del departamento de Salud se ha puesto en contacto con el Consulado de Rosario (Argentina) para captar profesionales y articular la forma de traerlos a Navarra.
El contacto con este país obedece a dos factores. Por un lado ya existe un convenio de colaboración por el que médicos argentinos realizan periodos de formación de aproximadamente tres meses en la Comunidad foral. Y, por otro, Salud cree que tener el mismo idioma facilita las relaciones con el paciente.
Hay comunidades, indicaron desde Salud, que están mirando más hacia los países europeos. El problema reside en que, al menos inicialmente, el profesional debe trabajar con intérprete y esta circunstancia puede acarrear problemas de confidencialidad.
La dificultad reside en que traer médicos extracomunitarios es un proceso complicado, ya que requiere la homologación del título y esta tramitación depende del Ministerio de Educación. En 2006, el citado Ministerio homologó 3.218 títulos extranjeros de médicos para todo el país y llevó a cabo el reconocimiento profesional de 748 médicos de la Unión Europea (en este caso el proceso es distinto).
De ahí que la posibilidad de que vengan médicos de otros países todavía está lejos de concretarse. Entre tanto, el servicio de Docencia ha comenzado a realizar un estudio sobre las necesidades de médicos a medio y largo plazo con objeto de conocer exactamente qué profesionales se necesitan y de qué especialidades.
A corto plazo, Salud cree que la necesidad de médicos actual obligará a una nueva organización del trabajo con los recursos existentes, lo que podría suponer incluso modificaciones legislativas para facilitar el trabajo de mañana y tarde.
Médicos extranjeros
En estos momentos, un 3,1% de los médicos colegiados en Navarra son extranjeros, según el Colegio de Médicos. Este porcentaje es inferior a la media nacional, que es del 12,5%, según los datos que maneja la Organización Médica Colegial (OMC). A final de febrero había en Navarra 3.396 facultativos colegiados y, de ellos, 108 eran extranjeros de 25 países.
Los países que más profesionales aportan son los sudamericanos: Perú, Venezuela y Colombia suman 46 médicos, el 42% del total. Les siguen Argentina, Italia, Ecuador y Francia, con 9, 7 y 6 médicos, respectivamente.
Curiosamente, el último informe sobre necesidades de médicos de la OMC pone de manifiesto la corriente contraria: un 25% de los médicos españoles buscan trabajo en otro país. Y, en concreto, estima en más de 5.000 los profesionales que trabajan fuera, sobre todo en Portugal (unos 1.690) e Inglaterra (casi 1.100), seguidos de Francia y EEUU.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual