x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

Llevarán hormigón a Guatemala

Los participantes en el proyecto optaron por sacrificar el posible viaje de paso de ecuador

Actualizada Jueves, 24 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • CARMEN REMÍREZ . PAMPLONA

ADRIANA Marcelino Ibilcieta, pamplonesa de 23 años, estudia 4º de Arquitectura Superior en la Universidad de Navarra. Termina este año los exámenes el 25 de junio, martes. Cuatro días después, el domingo 29, partirá con otros diez compañeros de carrera a Guatemala. No buscan con ese viaje el tradicional destino paradisíaco con el que muchos estudiantes desconectan del estrés universitario. Viajan para ayudar. Ayudar trabajando.

Como ya hicieron en otro núcleo de población cercano por primera vez el pasado verano otros once estudiantes de Arquitectura, el proyecto por el que han optado estos jóvenes consistirá en la construcción de viviendas de hormigón en el poblado El Tablón (Guatemala), que fue arrasado en 2005 por la tormenta tropical Stan. Además de Adriana Marcelino, los participantes en este segundo proyecto serán los navarros María Aizcorbe, Adriana Platero, Silvia Sancho y Jesús Valencia; los vizcaínos Gonzalo Álava y Mariana Cardenal; los vitorianos Iker Ordoño y Gemma Rincón; el guipuzcoano Jon Ander Mendiola; y el zaragozano Alejandro Navarro. "A todos nos ha picado el gusanillo de la solidaridad y estamos con muchas ganas", explicó Marcelino.

Los participantes en el proyecto (todos los alumnos que mostraron interés en él) optaron por involucrarse sacrificando el viaje de estudios de paso de ecuador. "Finalmente no salió ninguna de las opciones que se barajaban este año, como Alemania o Nueva York". Precisamente esta ciudad estadounidense es la que dejaron de conocer los alumnos que viajaron el pasado verano, cuando sí que hubo viaje.

Hormigón por adobe

El plan de trabajo en el país centroamericano surge de la relación de una de las profesoras de la Escuela de Arquitectura, María Antonia Frías, con la universidad guatemalteca de Istmo. "Después de la primera edición, este año el desafío es mayor, ya que, a diferencia del curso pasado, realizarán casas que podrán contar con tomas de agua, lo que dificultará un poco más el trabajo de los estudiantes", explicó Frías. Alojados entre semana en un barracón en el poblado, los alumnos procederán a reconstruir las viviendas, tradicionalmente de adobe, con hormigón. Además de la conducción de agua procederán a la acometida de actuaciones concretas como la inclusión de letrinas en el interior de las viviendas. "Nos han mandado fotos de la zona y se ve que es un enclave muy bonito, rodeado de selva. Pero a la vez parece muy pobre. A los niños les faltan cosas básicas como unos zapatos", reflexionaba Marcelino.

En busca de financiación

La incógnita que aún queda por despejarse está relacionada con el alcance de las labores solidarias, que depende directamente de la financiación que consigan. Con el proyecto definido, los alumnos han comenzado a movilizarse. Como sucedió en 2007, han empezado a vender camisetas y mochilas con el logo SOS: No design, just necessity. "Para la construcción de cada casa se necesitan unos 3.000 euros. De momento, en esta fase inicial hemos conseguido un presupuesto que sufraga la obra de dos viviendas. Continuamos buscando empresas que apadrinen el proyecto, donativos...", señalaba Marcelino. En caso de que alguien quisiera solicitar más información respecto al proyecto, una de las alumnas implicadas remite a una dirección de correo electrónico: amibilcieta@alumni.unav.es.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Mi felicitación a estos estudiantes de la universidad de navarra, son un ejemplo muy bueno de esta juventud con preocupaciones e inquietudes solidarias, además son de una universidad nuestra, de navarra, muy bien, dad ejemplo. Lo que me parece mal es que algunos critiquen al opus dei, más respeto porque para muestra un botón. El opus dei como parte de la iglesia predica la solidaridad porque la iglesia está con los necesitados, lo que pasa que la gente por criticar a la iglesia son capaces de todo hasta de decir sandeces.Enhorabuena a los alumnos de la universidad de Navarra (del Opus Dei)
  • a ver biologo,menos criticar q por lo menos ellos se ponen las pilas...no es vision del opus dei lo primero,que toda la organizacion del viaje y financiacion se la buscan los alumnos y el opus dei no tiene nada q ver...y segundo,seguro q tu no vives en una casa de adobe q se derrumba a la minima,y seguro q no vas a clase descalzo,y seguro q te gusta mas ir con el cohe por carreteras asfaltadas que por caminos de tierra...yo lo dejo caer...Reitxel
  • Muy bien maj@s, me parece que vuestra decisión, demuestra que se pueden pasar las vacaciones de muchas formas, esta que vosotr@s vais a realizar, seguro que tendrá entre otras ventajas, la compensación de, conocer otras formas de vida, y de intercambiar conocimientos. Seguro que os marcará a vosotr@os y a las personas que vais a conocer.Romare
  • mientras unos CRITICAN un acto solidario,otros ACTUAN,menos hablar y más hacer!adri
  • Es patética la visión que tiene el Opus Dei de la pobreza en el mundo.Cemento, asfalto, zapatos...en lugar de adobe, tierra, andar descalzo. Si exportamos y regalamos a los "pobres" parte de nuestra "riqueza" le quedan cuatro días al Planeta Tierra.biólogo

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual