El consejero de Vivienda asegura que el plan sería "beneficioso" para la Comarca
El consejero de Vivienda, Carlos Esparza, consideró hoy "imperioso" que se construyan en torno a 4.000 viviendas protegidas en Donapea (Cordovilla), ya que sería "beneficioso" para la Comarca de Pamplona, para los ciudadanos y para Galar. Según expuso, tratará de "convecer" al Ayuntamiento de este municipio de la Comarca de que la propuesta del Ejecutivo es positiva.
Esparza compareció esta mañana en comisión parlamentaria, a petición de IUN, para informar sobre la propuesta del Gobierno de promover 4.000 viviendas en Cordovilla. Según expuso, existe un "acuerdo absoluto" entre el Ejecutivo y los propietarios de los terrenos con la "cautela" de fijar el porcentaje definitivo de vivienda protegida cuando se conozca en detalle el coste de las cargas económicas.
Durante su intervención, el consejero se mostró disconforme con la propuesta realizada por el Ayuntamiento de Galar, que ofrece unas 2.500 viviendas sin especificar el número de protegidas, "lo que nos sitúa de inicio en la reserva legal del 50 por ciento" y que "no garantiza" los viales de la nueva urbanización.
Carlos Esparza señaló que al asumir el cargo encomendó a los técnicos del departamento la identificación de las áreas de la Comarca de mayor valor para el desarrollo urbanístico comarcal. Del análisis territorial y urbanístico realizado, dijo, se concluyó la "idoneidad" del paraje de Donapea.
Según indicó, el desarrollo de este paraje conforme a los criterios de la Normas Urbanísticas Comarcales (NUC) es una decisión "enormemente positiva" para acometer un modelo de ciudad "compacta y compleja". Y se considera un espacio "casi central" por su proximidad a las universidades y otras áreas como la zona hospitalaria, la nueva estación de autobuses, la futura estación del AVE o el aeropuerto.
Según el consejero, la propuesta que el Ayuntamiento de la Cendea de Galar ha realizado para Donapea tiene unas condiciones "no aceptables". Precisó que "no garantiza" siquiera la previsión de los viales necesarios para la nueva urbanización. "La propuesta del Gobierno por el contrario garantiza los viales y además exige a los propietarios, lo que han aceptado, su completa financiación", dijo.
Esparza defendió además la elaboración de un Plan de Incidencia Supramunicipal (PSIS) por motivos "más que fundados" y se mostró "sorprendido" de que sea precisamente el Ayuntamiento de Galar el que "cuestione su utilización", cuando su alcalde firmó el acuerdo comarcal de 2004 que recogía el PSIS como medida para contrarrestrar situación de ralentización de los plazos.
Por ello, el consejero dijo sentirse "legitimado" y "avalado políticamente" en su decisión de tramitar el PSIS "nada menos que por la propia firma del alcalde" de la Cendea. El departamento ofreció al Ayuntamiento llegar a un acuerdo antes del fin de enero de 2008 y "no tuvo respuesta alguna". Por ello, se contactó con la agrupación de propietarios, "que mostró su disposición a colaborar con el Gobierno".
El consejero les dirigió una carta el 14 de marzo con su propuesta de construir 4.000 viviendas y "todas" planificadas como viviendas de protección oficial o de precio tasado y un calendario para que las obras de urbanización y edificación se realizaran en 2009 y 2010. La agrupación de propietarios respondió al consejero días después su "conformidad" con lo expuesto y proponía un porcentaje de vivienda protegida del 75 por ciento.
Esparza destacó así el "acuerdo absoluto" entre ambas partes con la "cautela" de fijar el porcentaje definitivo de vivienda protegida cuando se conozca en detalle el coste de las cargas económicas. El Ayuntamiento, por su parte, "reprochó" al consejero su actuación "contraria" a los principios de coordinación interadministrativa.
El titular de la Cartera de Vivienda señaló que al menos han conseguido "despertar" al Ayuntamiento de su "prolongado letargo" en el que se había sumido en la actividad de revisar su planeamiento. Y aceptó el reto de llegar a un acuerdo y que su propuesta sea "analizada técnicamente" con el fin de que se incorporen al Plan Sectorial los "elementos que lo merezcan".
Los grupos
El portavoz de IUN, Ion Erro, señaló que en este caso el Gobierno foral parece tener "más influencia" de los propietarios-promotores que de la propia entidad local, "y eso nos preocupa". Preguntó qué informe acepta la construcción de 4.000 viviendas en Donapea y afirmó que en su departamento "hay técnicos que no las avalan".
Por su parte, Amaya Otamendi, de UPN, felicitó al Ejecutivo por tener la iniciativa de promover un número importante de vivienda protegida y pidió al consejero que intenta ir "de la mano" del Ayuntamiento y alcanzar el "mayor consenso posible".
Desde las filas de Nafarroa Bai, Maiorga Ramirez mostró su preocupación por que el Gobierno y el Ayuntamiento no tengan "entendimiento". Censuró "improvisación" al anunciar promociones de viviend, así como la "confusión" que se está generando en la sociedad con el desacuerdo entre las dos instituciones.
El socialista Samuel Caro se mostró de acuerdo con la propuesta del Gobierno y compartió la necesidad de sacar al mercado vivienda. "Esta puede ser una salida y deseamos que esta operación salga adelante", dijo. También pidió al consejero que intente llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Galar.
José Andrés Burguete, de CDN, criticó un "doble lenguaje" en los portavoces de la oposicón que "dicen sí a las VPO y luego manifiestan problemas para dificultar" que se construya vivienda protegida. "No me cabe que no defiendan esta propuesta", expuso, y mostró su "respaldo absoluto" a la iniciativa del Ejecutivo.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual