Un equipo de la CUN demuestra que se alcanza la misma supervivencia que en tumores más pequeños
La Clínica Universitaria de Navarra ha conseguido idénticos resultados de supervivencia en los trasplantes hepáticos a pacientes con nódulos de cáncer de hígado más grandes que los que operan habitualmente por la mayoría de los grupos de trasplante. Así se recoge en un estudio elaborado por los especialistas de la unidad de Hepatología y del departamento de Cirugía General del centro que ha sido publicado en la revista médica especializada "Liver Transplantation".
Según los criterios internacionales, establecidos en 1996 por el equipo del Instituto del Cáncer de Milán, los límites para trasplantar el hígado a un paciente con cáncer hepático quedaban fijados en la existencia de un nódulo tumoral único de hasta 5 cm o en dos o tres nódulos de hasta 3 cm el mayor de ellos.
El equipo de la CUN ha aplicado criterios más amplios y estableció la indicación para trasplante de hígado en pacientes con un nódulo de hasta 6 cm o dos o tres nódulos de hasta 5 cm el de mayor tamaño.
En el estudio se comparan los índices de supervivencia conseguidos en los pacientes que cumplen los criterios internacionales con los que superan estas indicaciones. "Los índices de supervivencia de ambos grupos son exactamente los mismos", indicaron. El estudio abre la posibilidad de un tratamiento curativo para estos pacientes que de otra forma no hubieran recibido.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual