El Ejecutivo foral tenderá a facilitar el cumplimiento de las cargas legales y administrativas de las empresas y de los empresarios
El Gobierno de Navarra, la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y la Federación de Asociaciones de Pequeña y Mediana Empresa de Navarra (Fapymen) han firmado un convenio para desarrollar y consolidar la pequeña y mediana empresa en la Comunidad foral. El texto ha sido rubricado por el consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig, el presidente de la CEN, José Manuel Ayesa Dianda, y la presidenta de FAPYMEN, María Victoria Vidaurre Garcés.
Este convenio tiene por objeto fijar las líneas generales de colaboración entre las tres entidades para actuar de manera coordinada en el desarrollo y consolidación de las pymes en Navarra, ya que es necesario fortalecer los cauces de comunicación entre las empresas, sus asociaciones y la Administración y propiciar mecanismos que faciliten la colaboración entre ellas.
Según se recoge en el texto del convenio, el Gobierno de Navarra tiene entre sus ejes estratégicos el apoyo al tejido empresarial de la Comunidad foral y, en especial, a la pequeña y mediana empresa como principal elemento dinamizador del crecimiento económico. Las pymes son un factor fundamental de crecimiento económico y de creación de empleo y ostentan un papel principal en el desarrollo social de Navarra.
La Administración debe trabajar de forma abierta con las empresas y sus representantes, con el fin de desarrollar políticas eficaces que favorezcan el desarrollo de las pymes, según el convenio, que señala también que las políticas y acciones dirigidas a ellas han de reflejar esa diversidad.
En virtud de este convenio, Fapymen, como consejo de CEN especializado en promover el desarrollo empresarial de las empresas navarras de menor tamaño, hará llegar al Gobierno de Navarra todas aquellas propuestas sobre las que pueda incidir la Administración para favorecer el desarrollo de las pymes en la Comunidad foral. Para ello, Fapymen propiciará la colaboración de sus empresas asociadas con el fin de favorecer cualitativa y cuantitativamente estas propuestas.
Por su parte, el Gobierno de Navarra considerará en el desarrollo de su actividad la importancia de transmitir una información completa a los pequeños empresarios y a los empresarios autónomos. Para ello, se tendrá en cuenta la importancia de coordinar las políticas de los diferentes departamentos y sociedades públicas referidas a la pymes.
Además, el Ejecutivo foral tenderá a facilitar el cumplimiento de las cargas legales y administrativas de las empresas y de los empresarios, considerando el esfuerzo que suponen estas obligaciones, especialmente para las empresas más pequeñas y para los empresarios autónomos.
El Gobierno facilitará la realización de trámites por medios telemáticos, para disminuir el esfuerzo que el cumplimiento de las cargas legales y administrativas suponen para el pequeño empresario.
Finalmente, el Gobierno favorecerá el acceso de las pymes a la contratación pública en los términos establecidos en la legislación foral sobre contratos con las administraciones públicas. Favorecerá iniciativas para la internacionalización de las pymes y para la creación de redes de trabajo europeas e internacionales.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual