UGT ha organizado las V Jornadas de Difusión Ambiental bajo el lema "Compromiso con el desarrollo sostenible"
Un aumento del 12% en la actividad del sector de energías renovables crearía en España 150.000 puestos de trabajo, ha señalado la secretaria confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Dolors Hernández, quien ha resaltado que este cálculo es "prudente", ya que la cifra podría aproximarse a los 200.000 empleos.
Hernández, quien participa hoy en las V Jornadas de Difusión Ambiental organizadas por UGT bajo el lema "Compromiso con el desarrollo sostenible", ha reivindicado además el "reconocimiento real" de la labor de los trabajadores en la gestión medioambiental de las empresas y en este sentido ha defendido la creación de la figura del "delegado de medio ambiente".
La sindicalista ha afirmado en conferencia de prensa que, por primera vez en España, el diálogo social va "más allá de las estrictas relaciones laborales" y aborda cuestiones como las infraestructuras, la educación, el modelo productivo o la política industrial.
En ese diálogo social, ha comentado, uno de los puntos más importantes será el medio ambiente y en este sentido será "fundamental" en los próximos años la llamada "estrategia española contra el cambio climático", ya que en el documento se identifican los retos y se plantean "con valentía" aspectos como el cambio de modelo económico o la apuesta por las energías renovables o el ahorro energético.
En España, ha comentado, quedan "retos importantes" en esta materia, como la definición del papel que deben jugar los sindicatos y los empresarios o el establecimiento de un modelo energético que haga posible tanto el crecimiento económico como el desarrollo sostenible.
Hernández ha considerado no obstante que ya se han puesto en marcha en España instrumentos y políticas adecuadas para que, en los próximos cuatro años, se avance en el cumplimiento de los objetivos medioambientales establecidos tanto a nivel europeo como mundial.
Al respecto, ha destacado que, entre otras medidas, el Gobierno va a regular la actividad de los denominados sectores "difusos", no contemplados en la directiva europea, aunque suponen aproximadamente el 60% de las emisiones contaminantes.
El secretario general de la UGT de Navarra, Juan Goyen, ha expresado por su parte el "firme" compromiso del sindicato con la Declaración de Río, que definió un concepto de desarrollo sostenible "basado en tres patas", que son el desarrollo económico, social y medioambiental.
"Si falla una de estas patas", ha asegurado, "no hablamos de un desarrollo sostenible acorde a las necesidades actuales de los ciudadanos y del conjunto de los ciudadanos y de las generaciones posteriores".
Goyen ha abogado por contribuir "entre todos" al desarrollo económico de Navarra, desde los principios de "la justicia y el desarrollo social", pero también con un "severo respeto al entorno".
El responsable del servicio de Medio Ambiente de la UGT de Navarra, Miguel Ángel Gil, ha anunciado al respecto que el sindicato presentará a finales de año un informe sobre la sostenibilidad del tejido industrial elaborado tras la visita a un total de 71 empresas de Pamplona y su comarca, que posteriormente se quiere ampliar al resto de Navarra.
Gil ha aseverado que en Navarra "no está todo tan bien" en materia medioambiental y ha pedido a las empresas que "se pongan las pilas", porque "va a haber denuncias".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual