x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El Ayuntamiento de Mondragón tumba la moción contra ANV al apoyarla sólo PSE y PNV

El PP se abstuvo alegando que la iniciativa es "light y oportunista"

Actualizada Jueves, 24 de abril de 2008 - 21:49 h.
  • AGENCIAS. San Sebastián

La moción ética planteada hoy por PNV y PSE en el Ayuntamiento vasco de Mondragón no salió adelante. En un pleno marcado por la tensión, tan sólo los promotores respaldaron esta iniciativa para instar a la dimisión de los representantes de ANV si no rechazaban la violencia de ETA. La moción registró nueve votos en contra y cuatro abstenciones, entre ellas la de la única edil del PP, que la tachó de "light y oportunista".

PNV y PSE se quedaron solos en la defensa de su iniciativa en el pleno celebrado hoy en el Consistorio guipuzcoano. Y es que, frente a los ocho apoyos sumados por ambas formaciones, se registraron nueve votos en contra, entre ellos dos de los tres concejales de EB y Aralar, y cuatro abstenciones. El desmarque más llamativo llegó de la concejal del PP, Icíar Lamarain, quien no entiende por qué se opta por una moción "light y oportunista" plagada de "cambalaches y arreglos para quedar bien" en lugar de la moción de censura directamente, como señaló antes del inicio de la sesión. Para el edil socialista Paco García Raya, la abstención del PP únicamente responde a una estrategia de los populares en la que siguen "erre que erre". A su juicio, el PP pretende "aprovechar el tirón para criticar al Partido Socialista".

Por su parte, la edil de ANV Yolanda Arenzana defendió la postura de su formación asegurando que no tiene sentido rechazar las acciones terroristas después de "lustros de condenas estériles". Y es que el texto acordado por PNV y PSE proponía que los ediles de ANV asuman los principios de "respeto a la dignidad humana como fundamento a los derechos y libertades que de ella se derivan y especialmente el derecho a la vida", así como "la defensa de todos los derechos humanos y el rechazo a cualquier vulneración de los mismos".

Asimismo, solicitaba a los cargos municipales "el reconocimiento y garantía del pluralismo político, social, ideológico e identitario" y la apuesta por las vías exclusivamente políticas, democráticas y dialogadas y, en consecuencia, "la oposición al uso de la violencia o a su amenaza para alterar los procesos políticos". El texto pretendía que, en base a los principios anteriores, quedasen condenadas las amenazas y acciones de ETA, de las que Mondragón fue especial protagonista con el asesinato del ex edil socialista Isaías Carrasco.

La tensión en Mondragón por la última iniciativa municipal se dejó sentir no sólo en el repleto pleno, donde la polémica volvió a estar presente, sino también en la calle. Decenas de simpatizantes de la izquierda abertzale se concentaron en silencio desde las seis y media de la tarde frente al Ayuntamiento bajo el lema 'No al fraude a la valuntad popular' y ante fuertes medidas de seguridad.

Otras mociones

Finalmente no triunfó la denominada moción ética, al igual que tampoco lo hicieron otras alternativas presentadas por ANV y Aralar. El texto de la formación abertzale sólo contó con el apoyo de sus ediles y la de Aralar recabó cinco apoyos, de su propia formación, de EB-Zutik y de EA.

Además, una segunda iniciativa presentada por el PSE, en la que planteaba la moción de censura contra la alcaldesa, Inocencia Galparsoro, fracasó poco después. El grupo socialista había registrado este texto como alternativa a la moción de censura planteada por el PP. Este documento era exactamente el mismo que la iniciativa ética presentada de forma conjunta con la formación jeltzale, pero se añadió un párrafo en el que se propugnaba la censura a Galparsoro. Respecto a esta petición, los cuatro concejales del PNV se abstuvieron, la edil popular lo rechazó, al igual que el resto de formaciones. No obstante, el PSE sí respaldó la moción presentada por la única representante popular, en la que también se abogaba por la moción de censura.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Ósea que el asesinato de Isaías, solo conmueve para la foto del primer día. Achacamos falta de humanidad a los concejales de ANV, pero para los de EA, Aralar, IU y PP, no tiene más trascendencia que una condena retórica, al pie del féretro de Isaías ¿Y eso es todo? ¿Y los hechos para ser consecuente con esa declaración? todo se desvanece en politiquería. Donde están los dirigentes de esos Partidos. EA y Aralar son como marionetas que actúan según sopla el aire, pero ¿Rajoy y Llamazares? ¿No tienen que dar la cara? Necesitamos una explicación.Javier
  • La alcaldesa no condeno el brutal asesinato de Isaias, y se le ha dicho por activa y pasiva que si no condena el atentado tendria una maocion de censura, y como no ha condenado pues ...... ¿ tanto le cuesta condenar el asesinato de uno de su pueblo ? ŽŽŽŽŽŽ tODOS ENTENDEMOS QUE SI NO CONDENA UNA BRUTALIDAD COMO ESA NO ES DIGNA DE DIRGIR EL CONSITORIO ******2.- Y tu Carmen ¿ condenas el brutal asesinato del trabajador de la autopista, Isaias ? Leopoldo
  • Una verguenza lo del PPRafa
  • La alcaldesa jamas ha justificado a los que mataron a Isaias,Javier no intoxiques.Ademas no ha salido adelante la mocion.Por cierto el pp tampoco la ha aprobado.....¿luego segun tu texis sera porque justifica a los que mtaron a Isaias????Lo que pasa es que hay que respetar la democracia aunque no nos gusten ciertos resusltados,la alcaldesa seguira porque asi lo dicidieron las urnas en su dia y porquqe la mocion de censura solo la han aprobado PSOE y el pnv.Cuando las cosas se sacan de quicio pasa esto.La voluntad del pueblo se respeta,por cierto si la alcaldesa es culpable ?¿porque no la detienen???????Carmen
  • La foto de Isaías va a presidir, la moción de censura contra la impresentable alcaldesa que tras justificar a los asesinos de Isaías, tuvo la desfachatez de ir a dar sus condolencias a la familia, que se negó por dignidad y amor a Isaías a recibirle. No se sabe muy bien, cual será la reacción de los ediles de IU, no hay criterio político que justifique una actuación que no apoye la moción de censura. El probable que tengan mucho miedo a represalias de la secta totalitaria en que se ha convertido el nacionalismo radical, pero en política si no se tiene valentía, lo mejor es dejar el cargo.Javier

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual