x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

La ONU paraliza su asistencia humanitaria en Gaza por el bloqueo israelí

Según la ONU, sus camiones se quedarán este jueves sin gasolina para recorrer la zona distribuyendo las provisiones básicas

Actualizada Jueves, 24 de abril de 2008 - 21:19 h.
  • AGENCIAS. Jerusalén

La misión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la Franja de Gaza afirmó que deberá suspender en las próximas horas sus trabajos de asistencia humanitaria debido al bloqueo israelí de combustible al territorio palestino. Se calcula que el 80 por ciento de la población de Gaza depende de la ayuda humanitaria, principalmente alimentos, que provee Naciones Unidas.

Según la ONU, sus camiones se quedarán este jueves sin gasolina para recorrer la zona distribuyendo las provisiones básicas. El gobierno israelí, por su parte, responsabiliza de la situación a la organización radical palestina Hamas, que controla este territorio palestino.

"Hay un millón de litros de gasolina esperando a ser recolectados en el lado palestino de la frontera, y existe una situación en la que el régimen de Hamas en Gaza está paralizando la distribución a propósito, por sus propias razones políticas que son difíciles de entender," explicó Mark Regev, portavoz de la cancillería israelí. Además, Israel defiende las restricciones en la frontera con Gaza, afirmando que esa organización promueve los ataques con cohetes al sur de Israel en los que han muerto civiles israelíes.

Sin embargo, Israel ya permitió la entrega de combustible a la principal planta eléctrica de Gaza, a fin de evitar que fuera cerrada de forma inminente.

Además, crece un poco la esperanza porque Hamas tiene previsto comunicar a un equipo de mediadores egipcios su disposición a aceptar una tregua con Israel en la Franja y fijar una fecha para la extensión del pacto de no agresión a Cisjordania, según un funcionario palestino que participa en las conversaciones y que no quiso ser identificado. "La propuesta de Hamas es comenzar a aplicar la tregua en Gaza en una primera etapa y aplicar luego el armisticio a Cisjordania a partir de una fecha acordada".

Pero hasta que se consiga el alto el fuego lo que más se preocupa es la situación humanitaria.

Funcionarios palestinos habían advertido que la Franja estaría desabastecida para el miércoles, sumiendo a varias áreas en una total oscuridad. "Es posible que la planta que suministra la mayor parte de electricidad de Gaza tenga que ser cerrada, con lo cual la población se quedaría sin electricidad", dijo Michael Bailey, portavoz de la agencia humanitaria Oxfam.

A la complejidad de la situación en Gaza, se le suma una huelga de las estaciones de venta de gasolinas en la Franja y un ataque de Hamas contra uno de los cruces de fronteras por donde entraba el escaso combustible.

Las víctimas de esta disputa son los 650.000 refugiados de Gaza que ven amenazada su subsistencia y el medio millón de personas que podría quedarse sin servicio de tratamiento de aguas. En menos de una semana, podrían verse obligados a cerrar hospitales. La ONU pidió a Israel que levante de manera urgente ese bloqueo, que calificó de "castigo colectivo".

Origen del bloqueo

"En junio del pasado año, Israel impuso un bloqueo, después de que Hamas asumiera el control de la Franja de Gaza y tras una semana de sangrientas luchas internas", explicó Michael Bailey. "Este bloqueo ha sido tácitamente apoyado por la comunidad internacional y el resultado de eso es lo que vemos ahora nueve meses después", continuó el portavoz de Oxfam.

Gaza es totalmente dependiente de Israel para la provisión de combustible y funcionarios de la ONU han reiterado la necesidad de levantar las restricciones. El último envío israelí de diesel y de aceite de cocina se dio hace una semana.

La subsecretaria general de la ONU para Asuntos Políticos, Angela Kane, reiteró los repetidos llamamientos del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a las partes para que cumplan con el derecho internacional humanitario y las leyes de derechos humanos. "Las medidas de castigo colectivo no deben continuar", indicó Kane. Israel, por su parte, alega que sus acciones son una respuesta legítima al ataque con morteros por parte de activistas palestinos.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió este miércoles para debatir la crisis en la Franja, pero representantes de países occidentales, incluidos Estados Unidos, Francia y Reino Unido, se retiraron al escuchar las declaraciones del representante de Libia. El embajador Giadalla Ettalhi había comparado la situación de Gaza con los campos de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

"Estamos ante la peor situación en Gaza desde 1967, cuando ocurrió la Guerra de los seis días y la ocupación de Israel", dijo Michael Bailey explicando la situación actual de este territorio palestino, en el que la población civil se enfrenta a serias dificutades para poder alimentarse. "Los civiles están en una posición difícil, sin poder influenciar las políticas de la gente que tiene el poder. Los civiles están a la merced de todo el mundo", concluyó el representante de Oxfam al hablar de la complicada situación de los habitantes de esta región.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual