El Gobierno propone facilitar la conexión por satélite a un centro de internet municipal y que puedan captarlo vía Wifi
El consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig, indicó ayer que apenas quedan 4.575 navarros, un 0,77% de la población, sin acceso a banda ancha y diseminados en 187 núcleos de población. Esta cifra podría reducirse en breve a 2.
182 personas, con el desarrollo del Plan de Extensión de Banda Ancha (PEBA) en colaboración con el Estado, que proporcionará servicio de banda ancha a unos 150 núcleos de población en Navarra, con un coste de 50 euros para el usuario, según indicó ayer el consejero.
Roig compareció en el Parlamento, a petición de Na Bai, para hablar de algunas deficiencias que tiene el servicio de banda ancha en núcleos rurales (se citaron zonas de Valdizarbe, Etxalar y Cinco Villas) parte de las cuales ya se han subsanado. Señaló que su Gobierno sigue empeñado en dar cobertura al 100% de la población navarra en el acceso a internet, objetivo que se marcó desde que en 2004 se hizo el Plan Director de Telecomunicaciones. Entonces, la banda ancha alcanzaba tan sólo al 40% de los municipios navarros (110 localidades) y el 85% de la población. En la actualidad, el servicio llega al 100% de los municipios y está a disposición del 99,23% de los navarros.
Fruto de aquel plan, el Gobierno contrató en 2005 vía concurso público a la empresa Iberbanda para extender la red a las zonas rurales de Navarra con tecnología WIMAX de radiofrecuencia y con un coste de 8,7 millones de euros. Dicha red será entregada próximamente al Gobierno, que la gestionará desde la empresa pública Opnatel y la pondrá a disposición de los operadores, aunque "hasta la fecha nadie ha mostrado interés en ofrecer servicios a zonas rurales", recordó.
El consejero reconoció la existencia de algunos problemas como "zonas de sombra" o "interferencias" debido a la orografía, lo novedoso de la tecnología o el retraso de los trámites para el emplazamiento de los nuevos centros de telecomunicaciones. Pero "no duden de que nos empeñaremos en solucionar los problemas de acceso de esos 4.575, muchas veces con soluciones individuales, novedosas y costosas", indicó a los parlamentarios.
En este sentido, propuso facilitar vía satélite el acceso a un punto de la población, instalando un centro de internet vinculado al consistorio o algún edificio público de la zona, y luego extenderlo mediante red Wifial resto de la población.
Desde la oposición, Na Bai y PSN insistieron en la importancia de universalizar este servicio, por tratarse de un"derecho" y una forma de evitar la "brecha digital" que merma las posibilidades de desarrollo económico en las zonas rurales. Na Bai emplazó al consejero a fijar un plazo para extenderlo al 100% de la población.
Sodena, CAN e Iberdrola
Por otra parte, Roig informó sobre la reducción de capital de Caja Navarra en Sodena (pasa al 2,44%) a cambio del 20% de las acciones que tenía Sodena en Iberdrola. Indicó que el Gobierno, socio de la CAN en Sodena, aprobó la operación al compartir el criterio de la CAN de no incluir a Sodena entre las participaciones que sacará a bolsa con su Corporación. Los grupos parlamentarios coincidieron en que se trata de una operación empresarial de la Can.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual