El programa está dirigido a alumnado de últimos cursos de Secundaria, Talleres Profesionales y Universidades
Un total de 11.327 jóvenes de entre 15 y 30 años participaron durante el pasado año 2007 en el programa de orientación socio-laboral desarrollado por UGT y CCOO, y financiado por el Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro de la Juventud (INJ). El balance de este programa fue presentado esta mañana en rueda de prensa por la consejera de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte, Maribel García Malo, que estuvo acompañada por los responsables de los departamentos de Juventud de UGT y CC OO, Estíbaliz García, y Rubén Belzunegui, respectivamente.
La finalidad de este programa, dirigido a la población joven de Navarra, es facilitar la transición de su etapa formativa a la vida laboral. "Es un programa de jóvenes dirigido a jóvenes para buscar itinerarios laborales y autoempleo", expuso la consejera, que señaló que se "les orienta, informa y capacidad para que puedan hacer la transición de la etapa formativa a la laboral". Según añadió, el programa facilita la "intercomunicación" y por ello, dijo, resulta "altamente eficaz".
En concreto, el programa está dirigido a alumnado de últimos cursos de Secundaria, Talleres Profesionales y Universidades, a jóvenes que participan en cursos de formación ocupacional, a padres y madres de los grupos que participaron anteriormente, y a jóvenes que accedieron a los puntos jóvenes de información y orientación dependientes de UGT y CCOO.
De las 11.327 personas que participaron en 2007 en el programa, 7.022 eran mujeres y 4.305 hombres. Por edades, la mayor parte tenían entre 26 y 30 años (6.866), seguidos del grupo entre 21 y 25 años (2.970), y de las de entre 15 y 20 años (1.491). La mayoría de estos jóvenes procedía de la zona de Pamplona (7.363), seguida de la Ribera (1.812), Ribera Alta (680), Tierra Estella y Zona Norte (566 personas de cada una), y Zona Media (340).
Por formación, la mayor parte de los jóvenes poseía una diplomatura o licenciatura (2.994), seguido de ciclos superiores (2.480), estudios primarios o sin homologar (1.932), ciclos medios (1.737), ESO (1.270) y Bachillerato (914). En cuanto a la situación laboral de estas personas, la mayoría estaban desempleadas (4.871), otras se encontraban en situación de mejora de empleo (4.078), y el resto tenían trabajo (2.378).
A lo largo del año se desarrollaron diversas actividades. Así, en los Puntos Joven de información y orientación sociolaboral, se consolidaron los servicios prestados por estos puntos en todas las localidades donde CCOO y UGT tienen implantación y cuentan con sedes de atención al público (Bera, Alsasua, Pamplona, Estella, Sangüesa, Mendavia, Tafalla, Peralta, San Adrián, Castejón, Corella y Tudela).
En estos puntos de desarrollaron acciones de información, itinerarios personalizados de inserción, asesoramiento para el autoempleo, asesoría laboral juvenil, información, orientación y asesoramiento sobre vivienda y otros temas relacionados con la juventud.
También se impartieron charlas de orientación sociolaboral en centros de formación profesional y centros de educación secundaria (IES Tafalla, Escuela de Arte de Corella, IES Donibane, IES Cuatrovientos, IES Donapea, Taller Profesional de Berriozar, IES Agroforestal, IES Ibaialde y Taller Profesional de Zizur Mayor), donde durante varios días se completaron un total de 43 charlas a los alumnos. Asimismo, se impartieron charlas de orientación sociolaboral en la UPNA, Universidad de Navarra y UNED.
Por otra parte, se realizaron cuatro visitas a empresas y centros de trabajo para estudiantes, en este caso Carrefour, DIA y Volkswagen Navarra, así como a sindicatos, con otras cuatro visitas a UGT y CCOO.
Por último, se realizó un taller de búsqueda de empleo, dirigido individualmente a alumnos y alumnas de los centros visitados que mostraron interés en esta actividad.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual