El IPC anual quedó en un 4,2 por ciento y el Fondo sólo ha sido incrementado en un 4 por ciento, según la FNMC
La Comisión Ejecutiva de la Federación Navarra de Municipios y Concejos acordó en la sesión del pasado 14 de abril trasladar al Gobierno de Navarra una "protesta por no haber dado participación alguna a las entidades locales en la concreción de los criterios de reparto de la partida de 10 millones de euros recogida por la Ley Foral de Presupuestos para los entes locales".
Los Presupuestos incluían, entre las transferencias a las entidades locales, una nueva partida de 10 millones de euros, cuya distribución "se acordó según criterios establecidos por el Ejecutivo, sin mediar consulta con las entidades locales destinatarias", sostuvo la FNMC en un comunicado.
Según la Federación de Municipios y Concejos, "dicha consulta es preceptiva para medidas similares, siempre que vengan recogidas en un proyecto normativo".
Por otro lado, la Comisión Ejecutiva de la Federación ya había adoptado un acuerdo sobre la distribución de una parte de los 10 millones, al solicitar que 3 millones se sumaran al Fondo de Transferencias Corrientes, con el objeto de garantizar a las entidades locales un incremento del mismo del IPC más 2 puntos contemplado de 31 de diciembre de 2006 a 31 de diciembre de 2007.
El IPC anual quedó en un 4,2 por ciento y el Fondo sólo ha sido incrementado en un 4 por ciento, según la FNMC. "Pese a contar con los citados 10 millones, el Ejecutivo decidió una cuantía del Fondo que representa una pérdida real de poder adquisitivo para las entidades locales por este importante concepto", indicó.
Por otra parte, la Comisión Ejecutiva acordó, en relación con el mismo asunto, "requerir en la negociación del proyecto de ley foral que ha de regular la participación de las entidades locales en los impuestos de Navarra para el cuatrienio 200-2012 la incorporación y consolidación de dicha partida de 10 millones de euros dentro de la cuantía inicial de tal participación". La Ejecutiva entiende que cualquier incremento debería acordarse sobre la suma del Fondo actual más los citados 10 millones.
En otro orden de cosas, la FNMC ha pedido comparecer para informar de las razones de orden jurídico-constitucional que le llevaron a considerar no viable la propuesta del Defensor del Pueblo de modificar la legislación urbanística de Navarra para sustituir el silencio positivo por el negativo en la aprobación definitiva de los instrumentos de planeamiento urbanístico municipal.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual