Se calcula que unas 150.000 personas se beneficiarán en Navarra de las prestaciones que recoge
La Cartera de Servicios Sociales, que recoge 140 prestaciones de las que 90 son garantizadas, podría entrar en vigor el próximo mes de junio en Navarra, donde se estima que unas 150.000 personas sean potenciales beneficiarios como personas vulnerables. Así lo ha señalado hoy la consejera de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte, María Isabel García Malo, en un desayuno con la prensa en el que ha incidido en la necesidad de que la sociedad se informe bien de las novedades que plantea la cartera, enmarcada en la Ley foral de Servicios Sociales y coetánea de la Ley de Dependencia, para evitar por un lado generar expectativas que no son reales y por otro cumplir con las novedades surgidas a raíz de la nueva legislación.
Al respecto, García Malo ha avanzado que, una vez que el Consejo de Navarra dé el visto bueno a la cartera, se pondrá en marcha el engranaje para su aplicación, lo que supone la asunción de un gasto (en ayudas, atención, concertación de plazas o construcción de residencias, entre otros asuntos) de más de 825 millones de euros entre 2008 y 2011, de los que "sólo el 6% viene vía Estado", y que será un aumento del 62% del presupuesto del departamento en 4 años.
La cartera de servicios sociales es un documento en el que se recogen todas las prestaciones públicas que en el ámbito social el Gobierno foral pone a disposición de la ciudadanía en materia de atención a la dependencia (fundamentalmente a personas mayores, a discapacitados y enfermos mentales), de atención a las personas en situación de exclusión social, de atención a menores y de atención a víctimas de violencia de género.
Además, recoge los mínimos homogéneos para todo el territorio de la Comunidad foral en Atención Primaria en lo que se refiere a personas mayores, personas con discapacidad, exclusión social y menores, ya que estas competencias son de las entidades locales.
Así, en total en la cartera se recogen 140 prestaciones, "que no son nuevas en su mayoría", 90 de las cuales son garantizadas (de obligada prestación y en un plazo determinado si al ciudadano se le califica en la categoría con ese derecho) y 50 no garantizadas, de forma que 113 prestaciones son servicios y 27 son ayudas económicas.
La novedad viene del reconocimiento del derecho a percibir estas prestaciones o ayudas, la planificación ordenada y la calidad de los servicios sociales que se pretende impulsar al hilo de la entrada en vigor de lo que la consejera ha definido como un "cambio de sistema", ya que ha asegurado que "actualmente en Navarra se está construyendo el cuatro pilar del Estado de Bienestar".
La secretaria técnica del departamento, Marta Álvarez, por su parte, ha valorado la trayectoria de los servicios sociales, entendidos en su nacimiento sólo como atención asistencial, hasta el actual concepto que los liga a un derecho, en el que se basan tanto la ley foral como la estatal de 2006, en la que se basa el baremo único para todo el Estado que determina, entre otras cosas, el grado de dependencia.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual