x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

La campaña "El amigo invisible" consigue en dos meses 250 donantes de médula ósea

Los responsables ven en ello una muestra más de que la sociedad navarra es "solidaria y comprometida"

Actualizada Miércoles, 23 de abril de 2008 - 11:53 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

"El amigo invisible" ha conseguido en dos meses en Navarra 250 nuevos donantes de médula ósea, una cifra récord pues representa más de la mitad de todos los registrados durante el pasado año, en total 440. Los promotores de esta campaña de sensibilización han sido la distribuidora de medicamentos Nafarco y Adano, la asociación navarra de ayuda a niños con cáncer, que a los dos meses de su puesta en marcha la califican de "muy positiva" y ven en ella una muestra más de que la sociedad navarra es "solidaria y comprometida".

Además con "El amigo invisible" dicen que han conseguido "romper falsas creencias" sobre la donación de médula ósea y que la sociedad tenga más información ya que son muchas las personas que piensan en esta donación como en un proceso doloroso y complicado.

La campaña ha contado con la colaboración desinteresada del músico Serafín Zubiri y del primer niño trasplantado de Navarra, Carlos Martínez, que cedieron su imagen para los 4.000 folletos que se han repartido en las 360 farmacias socias de Nafarco y para los carteles colocados en las puertas de estos establecimientos

También, durante estos dos meses, las furgonetas de reparto de medicamentos de Nafarco han estado rotuladas con las imágenes de la campaña.

Aunque finaliza ya "El amigo invisible" las farmacias socias de Nafarco han mostrado su voluntad de seguir colaborando para aumentar el número de donaciones de médula ósea ya que supone la curación definitiva para muchos enfermos de leucemia, de los que cada año se diagnostican en España 4.000 nuevos casos de los que la mitad de ellos son niños.

Unos afectados que para conseguir un trasplante necesitan que haya un número importante de donantes ya que es muy difícil encontrar uno que sea compatible con el enfermo, de hecho sólo uno de cada 70.000 personas los es.

Sin embargo lo que sí resulta fácil es ser donante puesto, vale con tratarse de una persona sana entre 18 y 55 años ya que quedan excluidos los afectados con enfermedades cardiovasculares, renales, pulmonares, hepáticas, hematológicas u otras crónicas que requieran tratamiento continuado, y los infectados con el virus de la hepatitis B o C, o el VIH.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Fui donante de médula ósea desde que se presentó el Redmo en Navarra y hasta los 55 años que, por ley, quedé excluído. De veras que es sencillo y merece la pena serlo. ¡¡Animo¡¡.Rafael
  • Y a esto llaman solidaridad, vamos hombre, hacerte donante de médula es tan sencillo como sacar una muestra de sangre, y puede salvar vidas, me parece que muchas más gente debería plantearselo. Donante desde hace 12 años

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual