El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha resaltado con carácter "prioritario" la creación de un quinto Juzgado de lo Penal
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), Juan Manuel Fernández, ha pedido hoy al Parlamento durante la presentación de la memoria judicial de 2007 que se abra un "debate y una reflexión" para hacer frente a las necesidades de la Justicia en Navarra.
En su extensa comparecencia, Fernández ha informado a los portavoces parlamentarios sobre el "ligero incremento de la litigiosidad" registrado en la Comunidad durante 2007, cuando los juzgados navarros resolvieron 93.517 asuntos, un 5,5% más que en 2006, y se dictaron 15.143 sentencias.
No obstante, aunque ha calificado de "positiva" la situación de la Justicia en la Comunidad foral, se ha detenido en aspectos "muy importantes" que a su entender son necesarios para "subsanar" las carencias que "viene arrastrando" la Justicia y que "afectan a toda la sociedad".
Tras reconocer que en los últimos años se ha incrementado la planta judicial con la creación de 9 nuevos órganos judiciales, ha incidido en que, si embargo, no se puede calificar la situación de "óptima", ya que "faltan tanto recursos personales como materiales".
En ese sentido, ha resaltado con carácter "prioritario" la creación de un quinto Juzgado de lo Penal, debido a la "fuerte carga de trabajo" que soportan, así como una cuarta Sección de la Audiencia Provincial, debido a la creciente especialización de la actividad jurisdiccional, y la creación de un Registro Civil exclusivo para Pamplona.
Sin embargo, el presidente del TSJN ha dedicado la mayor parte de su comparecencia a reseñar que el Palacio de Justicia de Pamplona "ha agotado su espacio", un problema "realmente preocupante" que a su entender requiere de "un diálogo y un consenso" entre todas las instituciones implicadas.
"Propongo un diálogo y unos planteamientos con perspectivas de futuro para solucionarlo", ha insistido, tras lo que ha abogado como "mejor solución" la creación de un nuevo edificio anexo en los terrenos que ocupa la cárcel, lo que posibilitaría la creación de un "barrio de la Justicia", tras lo que ha pedido el apoyo de los grupos de la Cámara.
Al respecto, Faustino León, por UPN, ha manifestado su apoyo al presidente del TSJN en sus reivindicaciones, y ha apostado por la necesidad de que exista un acuerdo entre todas las Administraciones implicadas para que "se den soluciones definitivas y no se hagan parches".
Patxi Zabaleta, por Nafarroa Bai, ha apoyado la solicitud por considerarla económicamente "posible", socialmente "necesaria" y funcionalmente "digna", ya que "hay que subsanar errores del pasado", en referencia a que el actual Palacio de Justicia se construyó en 1996 "sin perspectivas de futuro".
Zabaleta hizo también un llamamiento a Fernández para que se mejore la "atención bilingüe" en los Juzgados, y al respecto le ha recordado que no existe ningún Juzgado que tenga esas características ni siquiera en la zona vascófona de la Comunidad.
Por su parte, Amanda Acedo, del PSN, ha apostado porque la Justicia deje de ser la "hermana pobre", para lo que ha propuesto "un plan estratégico" que solucione los problemas, además de mostrar su "respaldo absoluto" a la propuesta de creación de un nuevo edificio, aunque ha aclarado que primero "hay que valorar todas las soluciones".
En la misma línea se ha expresado el presidente del CDN Andrés Burguete, aunque se ha mostrado partidario de realizar un estudio "riguroso" sobre la propuesta acompañada de "una reflexión y un consenso".
Por último, Ion Erro, por IUN, ha subrayado que hay que concebir la Justicia "como un servicio publico", tras lo que asimismo ha apoyado todas aquellas iniciativas que supongan "un buen funcionamiento de la Justicia" para que "ésta esté cada vez más cerca del ciudadano".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual