Algunas informaciones apuntaban que el líder del PP y la presidenta de la Comunidad de Madrid habrían alcanzado un 'pacto de silencio' para evitar que la situación de las últimas semanas le estallase a ambos en la cara
El líder del PP, Mariano Rajoy, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, no han sellado ningún 'pacto de silencio' como se apunta desde algunos sectores, pese al evidente descenso en el nivel de disputa interna que se ha registrado en el PP en los últimos tres días. Sin embargo, la jefa del Ejecutivo autonómico no parece dispuesta a apartarse de la carrera hacia La Moncloa y alimenta ahora otro debate interno: unas hipotéticas primarias en el seno del partido para elegir al candidato para las elecciones de 2012. Un debate abierto por un presidente de distrito de Madrid y en torno al que destacados dirigentes del PP han mostrado sus reservas.
Algunas informaciones apuntaban hoy que el líder del PP y la presidenta de la Comunidad de Madrid habrían alcanzado un 'pacto de silencio' para evitar que la situación de las últimas semanas le estallase a ambos en la cara. Esperanza Aguirre habría aceptado no presentar candidatura alternativa a la de Rajoy en el Congreso Nacional de junio, a cambio de abrir un debate interno -y votar a favor de una hipotética iniciativa las ponencias del Congreso- sobre la posibilidad de celebrar una suerte de primarias en el PP para elegir el candidato a la Presidencia del Gobierno en las elecciones de 2012, lo que le daría una buena oportunidad a la presidenta regional de aspirar a La Moncloa.
Dicha enmienda será propuesta por el presidente del PP en el distrito de Salamanca, Iñigo Henríquez, durante el Congreso y pretende un cambio en los estatutos del PP para que los candidatos a la Presidencia del Gobierno y a cargos orgánicos del partido -tanto a nivel nacional como local, provincial o regional- sean elegidos por un sistema de primaras "adaptadas a la realidad española" y mediante voto secreto, libre y directo de los militantes. "La solución no será copiar el modelo estadounidense, porque estar de primarias durante meses destrozaría la organización", señaló Henríquez, que está convencido de que servirá para acercar al partido a las bases.
Hoy, Aguirre aseguró que "de ninguna manera" ha firmado ese 'pacto de silencio' con Rajoy, pero reconoció estar al corriente de la iniciativa de las primarias, una propuesta que estudiará "con cariño", como cualquier otra que sirva para que los afiliados tengan una mayor participación en el partido. A su juicio, los afiliados quieren que su partido trabaje "más y mejor", que explique sus principios, sus valores y sus políticas "llevando consenso en los grandes asuntos y siendo capaces de disentir educadamente y moderadamente para que los ciudadanos puedan estudiar las alternativas y elegir la mejor".
Cautela ante las primarias
Y si a Aguirre le parece "enormemente positivo todo este proceso precongresual", el secretario general del PP, Francisco Granados, tampoco iba a descartar un proceso de "primarias para abrir los cauces de democracia interna". Pero hasta el número dos de Aguirre entre los populares madrileños mostró sus reticencias, señalando que las experiencias en España de primarias "no han sido muy buenas". Por su parte, el portavoz de Exteriores del PP en el Congreso, Gustavo de Arístegui, dijo que no le molesta, "sino más bien al contrario" que se debata sobre la implantación de este sistema para elegir al candidato del partido a las elecciones generales.
El veterano diputado Federico Trillo consideró que "habría que discutir mucho" la propuesta de Henríquez, no ya para "evitar" que se realicen primarias, sino "para ver cuál es la mejor forma" de elegir al próximo candidato. "Si no nos centramos en los árboles y nos centramos en contemplar un poquito cuál es el bosque, el panorama y lo que tiene que hacer el PP, que es hacer el mejor equipo para ganar las próximas elecciones, todos andaremos por mejor camino", defendió Trillo. Por su parte, el diputado del PP por Valencia Esteban González Pons consideró que un proceso de primarias sería una forma de desligitimar el Congreso Nacional, porque el candidato a la Presidencia del partido "siempre" quiere llegar a La Moncloa.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual