x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

La ONU cifra en 300.000 los muertos en Darfur

El subsecretario de la ONU precisó que el nuevo total es una extrapolación de la cifra de 2006 y que no está basada en un nuevo estudio

Actualizada Miércoles, 23 de abril de 2008 - 17:20 h.
  • AGENCIAS. Nueva York (EE UU)

Unas 300.000 personas pueden haber muerto hasta ahora en Darfur como resultado del conflicto que afecta a la región sudanesa, según el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, John Holmes. Esta estimación significa un incremento del 50% con respecto a cifras anteriores que indicaban que 200.000 personas habían muerto en la lucha armada en esta área en el oeste de Sudán. Holmes dio la nueva cifra en una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Nueva York.

Pero Sudán niega la información y dice que hasta ahora son 10.000 las personas que han muerto desde el comienzo del conflicto. La cifra previa de 200.000 víctimas mortales surgió de un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud en 2006. La cifra de 2006 "debe ser mucho más alta ahora, quizás la mitad más", explicó Holmes.

El subsecretario precisó que el nuevo total es una extrapolación de la cifra de 2006 y que no está basada en un nuevo estudio. Aquella cifra incluía a los muertos en combate así como a los que fallecieron por enfermedad o malnutrición como consecuencia del conflicto. "No es una cifra con bases muy científicas, excepto en lo que a la extrapolación compete", indicó Holmes a los periodistas. El embajador de Sudán ante la ONU, Abdul Mahmoud Abdel-Halim, criticó duramente los comentarios de Holmes y lo acusó de exagerar los números.

"Estos comentarios de Holmes no ayudan, no son correctos, no son creíbles", dijo el diplomático a la agencia de noticias Reuters. Según Abdel-Halim, el número real es de 10.000, que es de 1.000 muertos más que el previo estimado por el gobierno de Jartum. El embajador explicó que la cifra oficial de Sudán incluye solamente a los muertos en combate.

El conflicto en Darfur comenzó en 2003 después de que grupos rebeldes empezaran a atacar objetivos del gobierno, alegando que sus comunidades estaban siendo discriminadas en favor de los árabes. En represalia, el gobierno lanzó una campaña militar y policial en Darfur, provocando el desplazamiento de dos millones de personas. Se acusa a la milicia árabe Janjaweed de participar en las redadas del gobierno en los poblados de Darfur, llevando consigo muerte y violación. El gobierno sudanés niega todo vínculo con los Janjaweed.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • ¡Qué gran catástrofe y qué poca atención se le presta en los medios de comunicación!¿Qué solución proponen los "anti-todo"?¿Y la comunidad internacional "guay" que opina de todo esto? Como las intervenciones militares están mal vistas lo mejor sería enviar a ZP una semanita y en un par de mítines sobre alianza de civilizaciones arreglado.ZP a dar ejemplo

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual