Gerardo Díaz Ferrán defiende la recuperación del Plan Prever como medida para luchar contra la desaceleración
El presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, auguró hoy malas noticias alrededor de la crisis inmobiliaria que atraviesa el mercado actualmente. Lejos de paliar sus efectos, Díaz Ferrán apuntó que "si no se hace nada", el descenso de la construcción de viviendas podría llegar a cobrarse entre 400.000 y 500.000 empleos a lo largo de este año. Así, entre las medidas que señaló para hacer frente a la desaceleración económica, recalcó que la recuperación del desaparecido Plan Prever sería una buena opción para impulsar la economía.
De prolongarse el actual contexto en el que la crisis del ladrillo está ahogando tanto a promotores como a aquellos particulares que pretender vender su casa y no pueden hacerlo, el panorama que se presenta rozaría el "desastre", según indicó hoy Díaz Ferrán durante su intervención en el almuerzo coloquio organizado por ABC y Deloitte.
Allí, calculó que al ritmo actual que sigue la construcción durante este año las viviendas construidas serán entre 200.000 y 250.000 menos que en 2007, por lo que estimando dos puestos de trabajo por vivienda, el impacto que la crisis tendría en los empleos, podría llegar a los 500.000.
Por ello, y ante este panorama tan desolador, reclama al Gobierno la puesta en marcha de medidas fiscales "valientes y agresivas", sobre lo que instó al Ejecutivo a incrementar el gasto presupuestario en este campo argumentando que "no se trata de un mordisco al presupuesto nacional" y que, si no se lleva a cabo, "el mordisco se lo va a dar el desempleo". En este sentido, hizo mención a que la situación de los desempleados inmigrantes es "más compleja" que la de los españoles, por lo que valoró la propuesta del Ministerio de Trabajo e Inmigración de permitir a los inmigrantes capitalizar el total de su prestación por desempleo para regresar a su país.
Por otra parte, valoró negativamente la promesa electoral del Gobierno de elevar el salario mínimo de 600 a 800 euros mensuales, cuyo cumplimiento opinó que sería un "desastre". Por ello, solicitó un emplazamiento de esta propuesta para el próximo año 2010, una vez que se haya minimizado la crisis.
Rescatar el Plan Prever
Díaz Ferrán explicó además otras medidas que serán positivas para impulsar la economía y luchar contra la desaceleración, para lo que sería un buen arma la recuperación del Plan Prever, ante los problemas "serios" del mercado automovilístico para beneficiar "al ciudadano que se va a comprar un vehículo". De esta forma, sostuvo que el Plan Prever facilitará la compra de vehículos, lo que beneficiará al sector.
Por otra parte, Díaz Ferrán dejó claro que, a la espera de la actuación del Gobierno, su patronal llevará a cabo una serie de medidas por su cuenta, entre las que se encuentra poner sobre la mesa el modelo de 'flexiseguridad' en las relaciones laborales. Así, al más puro estilo norteamericano, quieren acabar con el modelo tradicional de relación laboral en el que la persona trabaja la mayor parte de su vida laboral en la misma empresa, para fomentar los contratos flexibles y la movilidad laboral.
Con todo, se mostró "optimista" puesto que el sistema es "plenamente eficiente" a pesar de que la economía española es "cada vez más preocupante".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual