La fortaleza del euro ha apoyado el mercado de deuda en Europa porque contribuye a frenar la inflación
El euro batió ayer un récord en el mercado de divisas de Fráncfort, al superar los 1,60 dólares por las expectativas de que aumente la inflación, lo que hace prever a los mercados que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá los tipos de interés.
La moneda única ganó posiciones y se llegó a cotizó a 1,6020 dólares, después de conocerse que las ventas de viviendas usadas cayeron un 2%o en marzo y que bajaron más los precios de los inmuebles, ambos en Estados Unidos, lo que señaló un debilitamiento ulterior del mercado inmobiliario estadounidense.
La banda de fluctuación en que se movió ayer el euro fue amplia y osciló entre 1,5834 y 1,6020 dólares. Hacia las 16.30 horas (GMT), la moneda única se cambiaba a 1,5999 dólares, frente a los 1,5920 dólares del lunes por la tarde. Tras no haber logrado llegar a los 1,60 dólares la semana pasada, el euro recuperó ayer su carrera alcista, después de que el Banco de Inglaterra anunciara que canjeará temporalmente bonos del tesoro por hipotecas bancarias por un valor de 50.000 millones de libras (62.500 millones de euros), para inyectar liquidez.
Esta medida decepcionó a los mercados, que la consideraron insuficiente y pronosticaron un nuevo recorte de los tipos de interés en el Reino Unido en mayo, lo que arrastró la cotización de la libra esterlina.
Tasa de inflación
La tasa de inflación de la zona del euro subió en marzo hasta el 3,6 por ciento, el valor récord desde la creación de la Unión Económica y Monetaria (UEM) en 1999. Tras conocerse esta cifra, la semana pasada, el euro subió con fuerza.
El gobernador del Banco de Austria, Klaus Liebscher, advirtió, de nuevo, del aumento de la inflación y la existencia de presiones inflacionistas por el encarecimiento del petróleo.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual