La editorial madrileña Maeva, creada en 1985 por Francisco Cuadros, debe su nombre a las dos hijas del fundador, Maite y Eva. Ambas están hoy al frente de la empresa: Maite trabaja como editora, mientras Eva se encarga de la gestión propiamente empresarial. Maeva publica entre 25 y 30 títulos al año. "Antes de seleccionarlos, a lo mejor leemos 600 o 700 manuscritos y ofertas que llegan de distintas vías: agentes literarios, ferias...", cuenta Maite Cuadros.
Su especialidad es la ficción. Como lanzamientos destacados figuran dos títulos: la novela de misterio El caso de la viuda negra, de Jerónimo Tristante, y la novela histórica La amante del rey, del navarro Javier Díaz Húder. Esta última se lanzó el 28 de febrero con 8.000 ejemplares, una cifra espectacular. A la editorial no le falló la intuición: un mes después, ya sacaba la segunda edición, con otros 3.000 ejemplares.
Hace año y medio, Maeva decidió crear la colección Mistery Plus, que se apoya en el éxito que ha obtenido la escritora sueca Camilla Lackbërg. Su novela La princesa de hielo, publicada en mayo del año pasado, continúa en las listas de los libros más vendidos. En su caso, 90.000 ejemplares. "Un bombazo", estima Maite Cuadros.
En su catálogo de autores destaca la escritora vasca Toti Martínez de Lezea, que convierte cada título en un éxito de ventas. La editorial ya ha publicado una docena de novelas, lo que fácilmente puede suponer más de un millón de ejemplares vendidos. La última obra de la escritora, El Jardín de la Oca, se lanzó con 50.000 ejemplares, y ya van por la tercera edición. "Toti se ha ido ganando a sus lectores uno a uno. Ha dado infinidad de charlas y conferencias en los lugares más recónditos", valora Maite Cuadros. Por otro lado, Maeva también está respaldada por una colección de éxito: la saga prehistórica de Jean M. Auel, con títulos como El clan del oso cavernario, El valle de los caballos o Refugios de piedra. Este último salió al mercado con 150.000 ejemplares. "Es nuestra cifra récord", apunta Maite Cuadros. Lo ideal es conseguir un long-seller, como Martes con mi viejo profesor, de Mitch Albom, que lleva vendidos más de medio millón de ejemplares en diez años.
Además, Maite Cuadros es una defensora del libro de bolsillo. De hecho, el nuevo sello de Maeva, Embolsillo, apuesta exclusivamente por este formato. "Hay gente que no está dispuesta a pagar 20 euros por una novela y prefiere esperar un año y medio para comprársela por 8 o 10 euros", justifica.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual