La asociación de familiares de enfermos ofrece la oportunidad para reunirse y conversar sobre este mal en el Planteario de Pamplona
El Planetario de Pamplona ha acogido ayer y hoy las XVI Jornadas sobre la enfermedad de Alzheimer, declaradas de interés sanitario por el departamento de Salud del Gobierno foral y que abarcan desde el inicio de la enfermedad hasta la muerte del enfermo. Al respecto, la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Navarra (AFAN), organizadora del evento, ha indicado que el objetivo era abordar la asistencia a los enfermos desde sus inicios, el apoyo durante su evolución y el acompañamiento en el "difícil momento de la despedida".
A través de estas dos sesiones, AFAN quiere ofrecer una oportunidad para reunirse y conversar sobre esta enfermedad que "se filtra" entre la medicina y la vida, y que plantea siempre "las mismas terribles cuestiones y los eternos interrogantes sin respuesta firme".
Para ello las jornadas han contando con reconocidos ponentes en este campo como Antonio Brugos, médico especialista en Medicina de Familia y ex-presidente del Foro de Salud Mental, quien ha disertado sobre "El curso de la enfermedad de Alzheimer desde atención primaria".
Esta tarde intervendrá para hablar del "Acompañamiento en el final de la vida" Iosu Cobodevilla, psicólogo clínico de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Pamplona.
El Alzheimer es la "demencia senil" más frecuente en Navarra, donde la sufren 8.000 personas, la mayoría atendidas en sus domicilios por sus propias familias, que constituyen en la Comunidad Foral el principal proveedor de cuidados de los enfermos de esta enfermedad.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual