x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CULTURA Y SOCIEDAD

Editar un libro: ¿arte o negocio?

Cuatro editoriales, tres de ellas afincadas en Navarra, explican su política editorial. No todas se sostienen en autores de éxito. Hay quienes aún defienden que el libro debe considerarse una pieza artesanal

Actualizada Miércoles, 23 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • NEREA ALEJOS . PAMPLONA

SON el eslabón anterior a la creación de un libro: de ellas depende qué títulos se publican y qué tiradas se establecen. Hoy, Día Internacional del Libro, cuatro editoriales y dos escritores dan a conocer las claves que rigen en el mundo editorial.

Los criterios son muy variados: mientras editoriales como Maeva y Pamiela publican una media de 25 títulos por año y venden decenas de miles de ejemplares, hay quienes siguen creyendo que un libro es una obra de arte y reivindican un enfoque artesanal de la edición.

Pero todos se la juegan cada vez que deciden la tirada de un libro. "Esto siempre es una lotería. Si editas 1.500 ejemplares, tienes que vender unos 1.000 para cubrir los gastos totales de la edición: los derechos de autor, la imprenta, el trabajo que supone hacer el libro...", explica Txema Aranaz, editor de Pamiela.

En pocas ocasiones se disparan las tiradas. En el caso de Pamiela, se lo pueden permitir con Bernardo Atxaga, el autor más consolidado de la editorial: sus siete títulos suman 131.000 ejemplares vendidos. "De Behi euskaldun baten memoriak (Memorias de una vaca euskaldun), ya se han vendido cerca de 60.000 ejemplares. Cuando se trata de una de sus novelas, no tiramos menos de 10.000 en la primera edición", concreta Txema Aranaz. Por lo general, las tiradas de Pamiela oscilan entre los 1.500 y los 5.000 ejemplares. En los libros publicados en euskera, cinco autores han rebasado la cifra de 10.000 ejemplares publicando, cada uno de ellos, menos de diez títulos: Bernardo Atxaga, Joxemari Iturralde, Xamar, Joseba Sarrionandia y Patxi Zubizarreta.

La editorial Laetoli, fundada en 2004 por el pamplonés Serafín Senosiáin y centrada en la divulgación científica, publica una docena de libros al año. Senosiáin defiende un "enfoque artesanal": dice que un libro tarda año y medio en gestarse. Una de las colecciones que ha creado, Las dos culturas, la edita en colaboración con la Universidad Pública de Navarra. Laetoli se ha encargado de sacar a la luz libros que jamás se habían traducido al castellano, como la mayoría de las obras de Darwin. Entre ellas, La fecundación de las orquídeas. "De los 17 libros publicados en vida por Charles Darwin, sólo cinco han sido traducidos al español", destaca Senosiáin. Entre los libros más vendidos en Laetoli se encuentran Historia de un átomo, de Lawrence Krauss, que es el primer título de la colección Las dos culturas. La obra ya ha alcanzado la cuarta edición.

"Una labor quijotesca"

Entrar en la editorial Liber es como hacerlo en un mundo imaginario donde la utopía consigue hacerse realidad. Eso sí, a costa de publicar uno o dos títulos al año, con una tirada de 199 ejemplares. Liber, que tiene su sede en Pamplona, forma parte de la docena de editoriales que se dedican en España a la alta bibliofilia. "Nuestra labor es quijotesca porque no queremos que se pierda el arte de hacer libros", explica su creador, José Luis Izquierdo.

La recompensa ha llegado en forma de premios: en 2007, el Ministerio de Cultura otorgó el primer premio nacional al libro mejor editado a la obra Cervantes, el soldado que nos enseñó a hablar, mientras el segundo recayó en Mundo, demonio y carne.

En estos libros, que están ilustrados por artistas contemporáneos como José Luis Fariñas y Celedonio Perellón, las hojas jamás se cosen y están contenidas en un estuche. Además, en cada ejemplar se incluye un acta notarial que garantiza su autenticidad.

Desde 1989, año en que se creó Liber, se han publicado 35 libros. El último que acaba de ver la luz es Carmen, de Prosper Mérimée.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual