Parte de la casa del vino, en el centro del pueblo, y recorre las bodegas hasta la finca experimental y el centro de interpretación
El Ayuntamiento de Murchante está ultimando la creación de una novedosa ruta del vino que, a lo largo de 10 km, recorrerá todas las bodegas de la localidad para llegar hasta el nuevo centro de interpretación y la finca experimental que se están habilitando. La iniciativa forma parte del proyecto europeo Vinature, que el municipio ribero comparte con la población francesa de Riscle, con la que está hermanado. Tiene un presupuesto total de 738.953 euros, de los que 517.364 corresponden a Murchante.
La Unión Europea, a través de los fondos FEDER, subvenciona la iniciativa en un 50%. La puesta en marcha está prevista para junio.
El proyecto ha sido supervisado por la murchantina Sofía Garrido, Ingeniera Técnica, además de por el alcalde, Carlos Villafranca, y los concejales Javier Calahorra y Julián Mediavilla, uno de sus promotores. Tiene un objetivo claro: fomentar el mundo del vino culturalmente, y en temas formativos, medioambientales, y también turísticos.
En Murchante, se han previsto varias iniciativas que giran en torno a una ruta natural de 10 km que se iniciará en el centro del casco urbano. Partirá de la nueva casa del vino, un edificio que se está adecuando y que tiene un coste de 238.847 euros. Tiene dos alturas de 140 m2 cada una. La planta baja servirá de sala de exposiciones para bodegas y otros productos típicos de la zona. También habrá un punto de encuentro con información sobre la población y que servirá como punto de reserva para visitar el centro de interpretación. La primera planta será para cursos y conferencias sobre el sector vitivinícola, una exigencia del proyecto.
Desde la casa del vino, los visitantes podrán iniciar la ruta verde, que recorrerá las bodegas de Juan Simón, la ermita de San Gregorio, y bodegas García Burgos para terminar en el centro de interpretación y la finca experimental. La otra variante de la ruta es salir de la casa del vino y ver las bodegas de los Herederos de Luis García, Campo de Enanzo y Príncipe de Viana, a lo que se añadirán otros lugares del casco urbano.
Formación y experimentación
El centro de interpretación está ubicado en un antiguo corral de ganado en la zona de la Torre. Su reforma está concluida y sólo falta dotarlo de contenido con diversos paneles explicativos sobre la historia del viñedo, la evolución de Murchante, variedades y un resumen de cómo se elabora el vino. Junto a este edificio se encuentra la finca experimental de una hectárea. La mitad se destinará a plantar 8 variedades de uva para estudiar su evolución y aclimatación, tanto tintas, como blancas y EVENA ofrecerá cursos formativos. Además, a lo largo de toda la ruta se han plantado árboles frutales, arbustos y rosales para hacerla más atractiva.
El proyecto se presentará próximamente a lo vecinos junto con 4 manuales que se están terminando, y también ha incluido una serie de cursos formativos sobre distintos temas.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual