Los pisos del sector I, 53 en total, se distribuirán en un único bloque en forma de ele con cinco portales
El Ayuntamiento de Ayegui tiene ya en sus manos el proyecto que transformará en calle el actual tramo urbano de la travesía del municipio. Redactado por Mancomunidad de Montejurra, exigirá una inversión de 2,2 millones de euros para la que se cuenta con financiación de dos departamentos del Gobierno de Navarra, el de Obras Públicas y el Administración Local. La cantidad permitirá intervenir en una primera fase, el kilómetro que separa la muga con Estella de Forjas Ayegui.
Para más adelante quedan los otros dos tramos en que se divide la antigua N-111, Pamplona-Logroño a su paso por la localidad. El siguiente arranca a continuación del taller de forja y conduce hasta el Hotel Irache, el establecimiento turístico de donde parte el último de los tramos, que acaba, a su vez, a la altura de la rotonda junto a la variante de Igúzquiza tras avanzar por las urbanizaciones de unifamiliares. Los planes de la corporación presidida por José Artiz pasan, como se ha informado, por priorizar la transformación de la travesía en esta recta final, hasta la citada rotonda de Igúzquiza. Por el momento, se cuenta con la financiación necesaria para el tramo urbano. Obras Públicas asumirá 618.513 euros de los 2,2 millones totales. Administración Local ha comprometido 1,1 millones de euros, lo que supone el 70% de las cantidades que hubieran correspondido al Ayuntamiento y a la renovación de redes que acometerá Mancomunidad de Montejurra. Con este porcentaje de ayudas, las arcas locales asumirán 354.715 euros y la entidad mancomunada 135.000.
Carácter de calle
El proyecto tiene como objetivo principal imprimir un carácter urbano y hacer que, en la travesía resultante de las obras, prevalezca el carácter de calle sobre el actual de carretera. Para conseguir este objetivo, Mancomunidad contempla una serie de actuaciones que seguirán permitiendo la circulación de todo tipo de vehículos en ambos sentidos pero con una velocidad lo suficientemente reducida para garantizar, en condiciones de máxima seguridad, el movimiento peatonal.
El diseño contempla carriles de 3,2 metros de anchura y aparcamientos en línea en las márgenes de las calzadas por considerar que las maniobras de estacionamiento tienden a reducir la velocidad. A excepción de en la zona de carácter comercial e industrial, se permitirán los giros desde la travesía a las calles laterales. Los pasos de peatones tendrán señalización luminosa específica y tanto el alumbrado como otros materiales contarán con un marcado carácter urbano.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual