En Pamplona casi un 20 por ciento de la población tiene más de 65 años
Las personas mayores participarán en la gestión municipal de temas de su interés a través del Consejo Sectorial de la Personas Mayores, cuyo proyecto de reglamento FUE aprobado hoy en Junta de Gobierno Local. El Pleno del Ayuntamiento sancionó en octubre del año pasado la creación de dicho Consejo como órgano de encuentro y deliberación que permitiera aportar la óptica ciudadana de este sector de población. De hecho, en Pamplona casi un 20 por ciento de la población tiene más de 65 años.
Facilitar información y asesorar en temas relacionados con las personas mayores será una de las finalidades del nuevo Consejo. Además, fomentará la protección, el desarrollo y la promoción de la calidad de vida de estos ciudadanos, especialmente en aquellos que se hayan en situación de dependencia, y promoverá la participación en la vida social de Pamplona, fomentando el asociacionismo, el voluntariado y la colaboración.
En ese sentido, elaborará propuestas propias de su ámbito para someterlas a la concejalía responsable de la actuación. Asimismo, potenciará la coordinación, cooperación y colaboración entre las diferentes instituciones, asociaciones y entidades públicas o privadas que actúen en el ámbito objeto del consejo.
La nueva entidad, que presidirá la alcaldesa, estará compuesta por cinco representantes de instituciones, entidades o asociaciones inscritas en el registro vinculadas con personas mayores; nueve concejales; el concejal delegado de Bienestar Social y Deporte; y dos técnicos y dos representantes del mismo área, además de un empleado municipal que ejercerá la secretaria con voz y sin voto.
A estas veinte personas se podrá unir un representante de los distintos consejos, mesas o foros de participación que puedan existir en el ámbito concreto de actuación, así como expertos de reconocido prestigio en materia de mayores cuando lo estime oportuno la presidenta del Consejo.
El sistema de elección de los miembros será el mismo que el dispuesto para los Consejos de Barrio. Previamente a la constitución del Consejo se abrirá por parte del Ayuntamiento un proceso electoral entre las asociaciones o entidades susceptibles de tomar parte en él y se les convocará para su presentación en el proceso, bien como entidad electora bien como entidad elegible. A continuación, se realizarán las votaciones. En caso de empate saldrá elegida aquella entidad que tenga más asociados.
Los miembros cesarán por renuncia expresa, por expiración del plazo del mandato, por incapacidad sobrevenida, por fallecimiento o por mandato legal o judicial.
Las propuestas que salgan del Consejo, que se reunirá al menos una vez cada seis meses, se aprobarán por mayoría de los presentes y no serán vinculantes para los órganos municipales. Para la válida celebración de la sesión se requiere la asistencia mínima de la mitad de los miembros.
Además de las sesiones, el Consejo podrá acordar la formación de comisiones de trabajo para la realización de estudios e informes sobre asuntos concretos y durante un tiempo limitado.
Después de la sanción de hoy, el Reglamento pasará a aprobación inicial por parte del Pleno, aprobación que deberá publicarse en el Boletín Oficial de Navarra. A partir de esta fecha se abrirá un plazo mínimo de treinta días de información pública para que los vecinos e interesados puedan examinar el expediente y formular reclamaciones u observaciones.
Si no se formulan, el acuerdo de aprobación inicial pasará a ser definitivo, debiendo publicarse tal circunstancia, junto con el texto definitivo, en el BON. Si se produjeran reclamaciones habría que resolverlas y posteriormente pasar a Pleno para su aprobación definitiva antes de la publicación en el BON.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual