x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

NaBai presenta una moción para que el Gobierno implante, gestione y financie íntegramente el ciclo de 0-3 años

La iniciativa parlamentaria propone además que el sistema sea público y gratuito, y que garantice la libertad de opción lingüística

Actualizada Martes, 22 de abril de 2008 - 13:35 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El grupo parlamentario de Nafarroa Bai presentó hoy una moción para su debate y aprobación en el Parlamento de Navarra para que el Gobierno foral implante, gestione y financie íntegramente en la escuela pública el ciclo de 0-3 años.

La iniciativa parlamentaria fue presentada esta mañana por los parlamentarios de Nafarroa Bai Paula Kasares, Patxi Telletxea y María Luisa Mangado, que recalcaron la importancia de la propuesta "para solucionar un problema que afecta a muchas parejas navarras". Sobre el gasto que supondría para la Hacienda foral, reconocieron no haber hecho cuentas, pero sí conocer su "elevado coste".

María Luisa Mangado explicó que la moción incluye además la obligación de que el nuevo sistema regule este ciclo "como educacional en su conjunto". Además, añadió que "tiene que ser universal, público, gratuito, y deberá garantizar además la libertad de opción lingüística en euskera y castellano, al tratarse de las dos lenguas oficiales de Navarra".

En su argumentación, Mangado hizo referencia al artículo 12 de la Ley Orgánica de Educación, que regula la etapa unitaria de 0 a 6 años con un caracter educativo "atendiendo las recomendaciones de la comisión internacional de la Unesco". Por eso, instó al Ejecutivo a que reconozca "la importancia de la educación y formación que durante estos años se debe prestar a los niños".

Además destacó, que "para ser verdaderos ciudadanos, los niños han de ser considerados como tales por parte de las personas adultas", porque "la importancia de los primeros años de vida es imprescindible para el desarrollo posterior de la persona".

A su juicio, la educación debe ser entendida "como un proceso continuo a lo largo de toda la vida, sustentado en cuatro pilares fundamentales de la escuela: aprender a conocer, a hacer, a ser y a vivir juntos".

Asimismo, Mangado recordó una sesión de trabajo en la comisión de Educación celebrada hace un mes y en la que compareció la Plataforma 0-3 de Navarra. Entre los planteamientos que expusieron, destacó la propuesta de "realizar un estudio de viabilidad con los agentes sociales relacionados con este ciclo, que debería culminar con la gratuidad y universalización del servicio, impulsado y gestionado por el Gobierno de Navarra".

Asimismo, Mangado se refirió también a la situación de las trabajadoras de las escuelas infantiles, "que siguen reivindicando soluciones para el envejecimiento de la plantilla, el reconocimiento como personal docente, un mejor calendario y más personal". Las condiciones de trabajo que tienen, añadió, "se deben a la indefinición de la LOE, que debe ser subsanada".

Por último, Mangado recalcó que presentan la moción en solitario, pero que "es muy probable que grupos parlamentarios como Izquierda Unida de Navarra y Partido Socialista, nos apoyen".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual