x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

La construcción crece en Navarra en 2007 un 5,3% pero el número de viviendas iniciadas decae en 34 puntos

En la evolución trimestral, Munárriz destacó que, en Navarra, se ha mantenido bastante homogénea

Actualizada Martes, 22 de abril de 2008 - 16:19 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El sector de la construcción creció en 2007 un 5,3 por ciento respecto a 2006 mientras que el número de viviendas iniciadas disminuyó en un 34 por ciento. El gerente de la Asociación de Constructores y Promotores de Navarra, Luis Munárriz, destacó que en Navarra "seguimos teniendo una producción altísima, la más alta de los últimos ejercicios".

Así lo dio a conocer en la presentación del avance económico del sector de la construcción en Navarra en 2007. Munárriz advirtió del hecho de que la producción en la Comunidad foral se situara en niveles tan altos "podía chocar con el panorama de problemas en el sector".

Munárriz alertó de que "en el subsector fundamental que es el de la edificación de viviendas los signos son claramente de desaceleración". Por ello, aclaró que "otros subsectores han tirado hacia arriba, para hacer que la producción global sea superior".

En este sentido, achacó el crecimiento de la construcción en su conjunto en Navarra al crecimiento de la obra pública, cuya licitación en 2006 y su posterior desarrollo en 2007 supuso, en sus palabras, "un hito histórico" si bien no especificó los datos.

"Si nos comparamos con España no hemos comportado de forma muy diferente", continuó. Según indicó, en España, el Valor Añadido Bruto (VAB) creció un 3,8 por ciento, frente al 5,3 en Navarra, lo que supone a nivel nacional "una reducción importante respecto al año anterior" y se iguala de este modo con el PIB.

En la evolución trimestral, Munárriz destacó que, en Navarra, se ha mantenido bastante homogénea. En el primer trimestre del año se registró un crecimiento en el sector de la construcción del 5,5 por ciento y en el último un 5 por ciento. A nivel nacional, el primer trimestre vio crecer la construcción hasta el 4,5 por ciento y en el último un 3 por ciento.

A pesar del crecimiento de este sector en Navarra, el número de viviendas iniciadas en 2007 decayó en un 33,9 por ciento respecto a 2006. Las viviendas libres iniciadas decrecieron en un 21,8 por ciento mientras que las de protección oficial bajaron un 65 por ciento.

En este sentido, el descenso en vivienda protegida es achacable, según Munárriz, al "descenso de materia prima de suelo" porque, según valoró, "la voluntad del Gobierno era la de construir y la voluntad de los promotores privados y las empresas públicas era también ésa".

Por otro lado, también respecto a 2006, el número de viviendas terminadas decreció 13,3 puntos porcentuales. En cuanto a las viviendas proyectadas, que pueden servir de referencia para el futuro, su número cayó un 39 por ciento en relación al año anterior.

En la distribución por comarcas, Pamplona y su comarca representa el 50 por ciento de las viviendas construidas en todo Navarra en el periodo 2003-2007. En viviendas protegidas, la zona ha experimentado una reducción, indicó Munárriz, especialmente en este último ejercicio.

El crecimiento de la obra pública

En cuanto a la obra pública, el único indicador disponible, explicó Munárriz, es el de la licitación, "un indicador avanzado", dijo, ya que desde que se licita hasta que se comienza a construir transcurre un tiempo.

Por ello, el gerente de ACP explicó que, si bien en 2007 la licitación fue "muy inferior" a la de 2006, en ese año supuso "un hito histórico". "Esa licitación de 2006 es la que se desarrolla en 2007 y ahí se justifica que el VAB haya crecido, a pesar de que la residencial daba claras muestras de desaceleración", comentó.

También destaca la mayor producción de oficinas respecto a 2006, si bien el resto de subsectores, como son el de la construcción de centros comerciales, industrial, hoteles y centros deportivos la construcción también decayó.

Cae la compraventa

En cuanto a la demanda, en 2007 se realizaron 2.634 operaciones de compraventa de vivienda, de las que 6.000 corresponden a vivienda nueva y 3.000 a vivienda usada. La compraventa cayó un 4,7 por ciento respecto a 2006, pero el decrecimiento fue inferior al de la media española, que es del 13,93 por ciento.

Munárriz quiso destacar el "poco peso" de la vivienda usada en el mercado navarro, ya que de las compraventas realizadas "sólo" un 36 por ciento correspondieron a vivienda usada, mientras que la media nacional está en un 56 por ciento.

Por otro lado el gerente de ACP enfatizó el que la vivienda protegida "tiene un peso muy importante" ya que de las compraventas realizadas un 8,99 por ciento era vivienda protegida cuando la media española está en torno al 3,25 por ciento.

Puestos de trabajo y siniestralidad

Según la EPA, el número de trabajadores del sector en 2007 se ha elevado a 36.700, "el año que más trabajadores han estado ocupados en el sector de la construcción", según señaló Munárriz. Un dato "curioso respecto a la situación global del mercado".

Por otro lado Munárriz puso en valor que de los 6.200 nuevos puestos de trabajo creados en Navarra en 2007, un total de 5.900 encontraron trabajo en la construcción, el sector, "mayor empleador de 2007".

En cuanto a la siniestralidad, Munárriz recordó que en 2007 se registraron un total de 2.845 accidentes de los que 6 fueron mortales, 39 graves y 2.800 leves. El número de siniestros por cada mil trabajadores "sigue siendo el más elevado de todos los sectores", explicó.

En este punto argumentó que esto se debe a que "la construcción es un sector de riesgo". No obstante quiso hacer hincapié en que llevan unos años "de descensos continuos y pronunciados en la siniestralidad". Respecto a los costes, el coste salarial total en 2007 fue de 1.861 euros mensuales por trabajador, un 6,7 por ciento mayor que en 2006. "Es el aumento registrado de los últimos años", comentó Munárriz, que dijo que el salario medio de la construcción supuso de media mensual 117 euros más en 2007 que en 2006. "El sector industrial es el que más ha subido este concepto", añadió.

En lo que se refiere a materias primas, según datos del Ministerio de Fomento recogidos en este informe, las subidas fueron del 4,21 por ciento de los costes totales, incluidas materias primas y mano de obra, con una distribución del 4,61en edificación y el 2,77 en obra civil.

En cuanto a los precios de las viviendas, remitiéndose a los datos del Ministerio de Vivienda, crecieron un 2,5 por ciento en 2007. La vivienda de protección oficial por el contrario subió un 4,8 por ciento.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual