Mantiene el compromiso de que ningún contribuyente navarro esté en peor situación que en el régimen común
La Hacienda foral no devolverá a los navarros los 400 euros que sí recibirá a partir del mes de julio la mayoría de los contribuyentes del régimen común. El Gobierno foral acordó ayer reclamar al Gobierno central que incluya a los contribuyentes navarros entre los beneficiarios de la devolución de 400 euros que prometió el presidente Zapatero durante la pasada campaña electoral.
El Estado financiará esta devolución con el superávit acumulado hasta el año pasado, y el Gobierno foral entiende que Navarra también ha colaborado "activamente" en la creación de dicho superávit, por lo que los navarros también "tienen derecho" a beneficiarse del uso que se dé a esos fondos.
Con el objetivo de que ningún navarro se encuentre en peor situación fiscal que los contribuyentes del régimen común, el Gobierno foral anunció ayer una nueva reforma fiscal que mejore el tratamiento de las rentas del trabajo, entre otros aspectos. Esta reforma se negociará con el PSN, tal y como está previsto en el acuerdo presupuestario que firmaron en diciembre el Gobierno y los socialistas.
Así lo anunció ayer el vicepresidente y consejero de Economía, Álvaro Miranda, después de que el Gobierno dabatiese las medidas de reactivación económica aprobadas por el pasado Consejo de Ministros y su aplicación en Navarra. La devolución de 400 euros afectará en el Estado a asalariados, pensionistas y autónomos. El primer pago se hará efectivo en la nómina de junio, con una rebaja en las retenciones de hasta 200 euros. El resto se devolverá mes a mes hasta diciembre siguiendo la misma fórmula. Los autónomos, por su parte, podrán aplicar la deducción en los pagos fraccionados o cuando hagan la declaración del IRPF.
"Es una promesa hecha en periodo electoral y es de justicia que el Gobierno de Navarra reclame la aplicación de esa medida también para los navarros", observó ayer Miranda. La fórmula de aplicación de esta medida en Navarra pasaría por el Convenio Económico, el instrumento que regula las relaciones económicas entre Navarra y el Estado. El Convenio, apuntó el consejero, cuenta con instrumentos de actualización inmediata, por lo que, si el Estado accede a financiar la devolución de los 400 euros también en Navarra, el Gobierno foral podría adelantar el importe y descontarlo después de la aportación al Estado. Miranda calculó el coste de esta devolución en Navarra en 100 millones.
En el caso de que no prospere la petición del Gobierno foral, añadió, el compromiso del Ejecutivo navarro es sacar adelante una reforma fiscal que garantice a los contribuyentes navarros que no estarán en peor situación fiscal que los del régimen común.
Nueva reforma fiscal
Aunque aseguró que el Gobierno aprobará la reforma fiscal "lo más rápidamente posible", su entrada en vigor no llegaría hasta 2009, con efectos sobre los ingresos de este año. Al ser preguntado sobre si los contribuyentes navarros estarán en 2008 en peor situación fiscal que los del régimen común (que percibirán los 400 euros este año), Miranda respondió que "aunque, transitoriamente, a dos tercios de los españoles, a partir de julio, empiecen a reintegrarles el superávit", los navarros ya pagan menos por IRPF que los contribuyentes del régimen común.
"Si se trata de una devolución del superávit, los navarros también tenemos derecho a ella. Y si se trata de una medida fiscal, los navarros tenemos nuestro propio régimen fiscal y no tenemos porqué copiar lo que haga el Estado. El Gobierno foral analizará el coste y la eficacia de las medidas" de la próxima reforma fiscal, señaló Miranda. Apuntó que buscará un tratamiento fiscal para las rentas del trabajo "más progresivo que la medida lineal de los 400 euros". También adelantó que se reformará el tratamiento fiscal de la vivienda con el objetivo de generar actividad en este sector, "sobre todo, en el campo de la rehabilitación", señaló.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual