x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
ECONOMIA

El 80% de las empresas supera los niveles de ruido permitidos, según UGT

Denuncia que las medidas correctoras que se aplican son de protección individual y no colectiva

Actualizada Martes, 22 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • EUROPA PRESS. PAMPLONA

El 80% de las empresas navarras supera los valores límite de ruido contemplados en la ley. Así se desprende de un estudio realizado por UGT, en el que se han analizado la contaminación acústica a la que están sometidos los trabajadores de 500 empresas de diferentes sectores. Según la responsable de Salud Laboral de UGT en Navarra, María José Latasa, esto denota "que no se están aplicando las medidas necesarias".

Latasa, que dio a conocer los datos del estudio ayer en rueda de prensa, junto a Mariano Zufía, responsable de Acción Sindical, también señaló que cuando se aplican dichas medidas son mayoritariamente "de protección individual", como por ejemplo el uso de cascos auriculares protectores.

Este tipo de medidas, aplicadas por el 100% de las empresas que han adoptado alguna acción al respecto, no son para Latasa las más apropiadas, dado que "la ley anticipa la medida de protección colectiva". Este tipo de medidas, sin embargo, sólo las aplica el 23% de las empresas visitadas. La compra de máquinas que no emitan ruido, el buen mantenimiento de la maquinaria, su distribución de manera que se pueda atemperar el sonido o el aislamiento son algunas de las acciones colectivas que se aplican.

El estudio, que fue realizado el año pasado, ha puesto de manifiesto, según Latasa, el "gran desconocimiento que hay sobre el tema del ruido en las evaluaciones de riesgo y mediciones". Por ello, el departamento de Salud Laboral de UGT ha editado un folleto, que se repartirá en los centros laborales, para la prevención de la incidencia del ruido.

Latasa comentó que la contaminación acústica en el trabajo provoca "la pérdida de audición y otra serie de efectos que pueden dar lugar a perturbaciones hormonales y del sueño, así como trastornos nerviosos y sobre todo la pérdida de atención, concentración y rendimiento".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual