Todos los acusados, que se enfrentan a una pena de diez años de cárcel por pertenencia a ETA, cuestionaron el tribunal
Los 27 procesados en el juicio a Gestoras pro Amnistía renunciaron a su derecho a la defensa en el juicio que comenzó ayer en la Audiencia Nacional en la madrileña Casa de Campo, porque han opinado que la sentencia condenatoria ya está decidida.
Ante esta acusación y al término de la sesión, la presidenta del tribunal, Teresa Palacios, advirtió de que "no va a discutir" este argumento pero subrayó: "nosotros no juzgamos ideologías sino actividades presuntamente delictivas (...) y simplemente en función de las pruebas, se dictará la sentencia correspondiente".
Todos los acusados, que se enfrentan a una pena de diez años de cárcel por pertenencia a ETA, se negaron a responder a la preguntas del fiscal, Carlos Bautista, así como a las de la acusación popular, que ejerce la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), y sólo respondieron a las cuestiones planteadas por sus defensas.
El juicio comenzó a las 10.19 horas con la declaración del ex portavoz de Gestoras Juan María Olano, quien sentó la pauta que posteriormente siguieron el resto de los 27 acusados, al denunciar que el tribunal que juzga esta causa "está a miles de kilómetros de la imparcialidad".
"La sentencia contra nosotros está escrita porque la instrucción se ha desarrollado con un objetivo político", aseguró Olano, quien subrayó que "no espera ningún tipo de justicia", al tiempo que destacó que "con las medidas de represión sólo se alimenta el conflicto y es responsabilidad de todos crear el entorno para el diálogo".
A Olano le sucedieron en el estrado el resto de procesados, que al igual que él, reconocieron pertenecer a Gestoras y se sintieron "orgullosos" de ello porque, según declararon, a través de esta organización han luchado contra el "apartheid penitenciario" que sufren los presos de ETA.
La única procesada que se encuentra en prisión (por otra causa), María Teresa Díaz de Heredia, señaló que responder a las preguntas de su defensa "es una forma de visualizar el derecho a la pataleta; es lo único que nos queda".
Una agencia de prensa
Uno de los procesados, Jon Imanol Beascoa, responsable de la red empresarial, acusó al PNV, partido en el que militaba en los años 80, de permanecer "impasible" ante los asesinatos del GAL.
Por su parte, el responsable del área de comunicación de Gestoras, Jesús Felipe Arriaga, explicó que la organización es "una auténtica agencia de prensa" porque dan cuentan de "los puntos negros de la democracia española".
Los últimos en declarar fueron los miembros de Askatasuna, organización que el fiscal considera sucesora de Gestoras, quienes han querido demostrar que "mediante la represión" los Estados español y francés "no van a ningún sitio".
El juicio se reanudará el lunes con los testigos solicitados por el Ministerio Fiscal y la AVT.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual