La asociación ecologista afirma que la gestión del agua es uno "de los grandes retos" que debe afrontar la ministra
WWF/Adena pidió hoy a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino, Elena Espinosa, la aprobación "urgente" de caudales ecológicos que "permitirán la conservación del agua", de la que afirma, "se beneficiarán otros sectores, como el pesquero o el turístico", con motivo del 'Día de la Tierra' y en "plena guerra por el agua entre comunidades autónomas".
En un comunicado, la asociación ecologista afirma que la gestión del agua es uno "de los grandes retos" que debe afrontar la ministra, "abandonando la visión productivista por otra integral y basada en los sistemas acuáticos".
Así, WWF/Adena denuncia que, aunque la legislación prevé reservas de agua dulce para garantizar la conservación de los ríos o "caudales ecológicos", España "aún no los ha definido con criterios científicos" y se siguen gestionando "de forma inadecuada".
Los impactos sobre ríos y humedales y las especies que albergan se incrementan por la demanda creciente de agua que ya "ha hecho desaparecer en los últimos años el 60 por ciento de las zonas húmedas", informan.
Especies abocadas a la extinción si no hay medidas
En el caso de las especies en peligro, como el esturión o el visón europeo, "están abocadas a la extinción si no se toman medidas urgentes" para mantener vivos los ríos. Lo mismo ocurre con algunas áreas de "importante valor natural", como el delta del Ebro o las Tablas de Daimiel, que dependen de los aportes de sedimentos y agua dulce.
Por último, la organización ecologista apunta que ríos como el Nilo o el Ebro dependen del Mediterráneo, con ello, la vida en estas aguas, y que sus nutrientes "son decisivos en la reproducción de muchas especies pesqueras como el boquerón o la sardina, entre otros, y son "clave" en la alimentación de cetáceos y aves marinas, por ejemplo.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual