x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
GIUSEPPE RUSSOLILLO PRESIDENTE DE DIETISTAS - NUTRICIONISTAS DE ESPAÑA

Giuseppe Russolillo: "Es falso que engorde el irse a la cama nada más cenar"

"La sal no engorda. Es un mineral y no aporta calorías" "

Actualizada Lunes, 21 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • M.C. GARDE . PAMPLONA

Llega la primavera y empezamos a atisbar el momento de enfundarnos en el bikini o el bañador. "Es la época del año en que más gente acude a un nutricionista o dietista para adelgazar", dice el presidente de la Asociación Española de Dietistas Nutricionistas, Giuseppe Russolillo. Afincado en Navarra desde hace más de 14 años, este profesional señala que en Navarra existen unos 160 dietistas en activo.

Mucha gente acude a un experto, pero también mucha otra no va. Deciden cuidar su alimentación para perder algún kilo.

Cuidarse no está mal, pero cuando una persona desea bajar más de tres kilos de peso es importante que acuda a un profesional. Tenemos muchos mitos en la cabeza sobre los alimentos. Además, no basta con saber qué alimentos son saludables, sino también el tamaño de la ración adecuada para cada peso y talla. Si no, el peso que se pierde se recupera enseguida.

Hablemos de esos mitos. ¿Es cierto que engorda el irse a la cama justo después de cenar?

Es falso. Lo que no es recomendable es irse a la cama después de cenar porque la digestión es mucho más pesada. Lo saludable es cenar ligero y esperar un tiempo para irse a la cama.

También se dice que la sal engorda.

Falso. La sal es un mineral que no aporta calorías. Esta idea procede de que si se hace una dieta rica en sal se retienen más líquidos.

Y la lechuga, ¿retiene líquidos?

No. Lo que hay son personas que dicen que cuando comen lechuga por la noche descansan peor.

¿Comer deprisa engorda?

Come deprisa provoca una digestión pesada. No existe evidencia científica de que comer deprisa engorde, pero sí está claro que no es bueno para el organismo.

¿Y si se mastica mucho la comida se come menos?

Cierto. La sensación de saciedad se produce antes. Al masticar despacio damos tiempo a que el hipotálamo, situado en el cerebro, reciba las señales de saciedad que emite el estómago. Si se come deprisa, al estómago no le da tiempo a decirle al cerebro que está saciado. Por eso, al comer deprisa se corre el riesgo de comer más alimentos de los necesarios. Y al revés.

Otra idea que circula es que no hay que beber agua durante las comidas.

Se puede beber agua antes, durante y después de las comidas. Es mejor no beber mucha agua porque la digestión se ralentiza. Esta idea responde a una dieta que mandaba beber dos vasos de agua antes de las comidas para aumentar la sensación de saciedad. Y en la misma idea va lo de comer una manzana antes de las comidas. Son acciones que sacian, pero no adelgazan en sí mismas.

¿Hay que beber más de dos litros de agua al día?

Acaba de salir un estudio científico de Harvard que cuestiona que beber dos litros o más de agua al día sea saludable. Diría que se beba un litro y medio de agua al día.

Hay dietas que disocian los hidratos de las proteínas.

Esas dietas acaban siendo bajas en calóricas y tienen riesgos para la salud. Es mejor ir a un profesional.

¿Cuánto cuesta hoy ir a un experto?

Como mínimo, hay que realizar dos visitas. La primera, puede costar entre 40 y 60 euros y la segunda, entre 15 y 30 euros.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual