x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Estallido popular en Paraguay por el triunfo de Lugo y la caída de los "colorados"

Fernando Lugo renunció en la Navidad del 2006 a su estado clerical para dedicarse a la política

Actualizada Lunes, 21 de abril de 2008 - 09:39 h.
  • AGENCIAS. Asunción

Decenas de miles de personas se lanzaron hoy en las calles de Asunción para celebrar el triunfo del ex obispo católico Fernando Lugo en las elecciones presidenciales, lo que supuso la caída del Partido Colorado tras seis décadas de poder. La sede del Panteón de los Héroes, en el centro capitalino, se convirtió en el escenario de la fiesta popular convocada por la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), que llevó al poder a Lugo con los nueve partidos políticos que la integran, junto a una veintena de organizaciones sociales, campesinas y sindicales.

Caravanas de autos, bocinazos, bombas de estruendo, música y banderas con los distintivos y colores de las agrupaciones de la APC, así como el rojo, blanco y azul de la bandera nacional coronaron el triunfo de Lugo, quien renunció en la Navidad del 2006 a su estado clerical para dedicarse a la política.

El ex obispo se comprometió ante los concurrentes que encabezará un gobierno que se "caracterizará por la honestidad y no por la corrupción", en indirecta alusión a los "colorados", que gobiernan el país de manera ininterrumpida desde hace 61 años.

"Ustedes son los próceres del 20 del abril del 2008", señaló Lugo, quien solicitó a la población a que acompañe su mandato.

"La democracia la haremos juntos. Viva el Paraguay", gritó el ex prelado, quien el 15 de agosto próximo asumirá la presidencia en sustitución de Nicanor Duarte.

De acuerdo con los datos provisionales oficiales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Lugo obtuvo este domingo 704.966 votos, lo que representa el 40,82 por ciento de las papeletas de las 13.162 mesas que ya fueron escrutadas.

Por su parte, la candidata del Partido Colorado, Blanca Ovelar, lleva 530.552 votos, el 30,72 por ciento, y el general retirado Lino Oviedo, de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), 379.571 votos, el 21,89 por ciento del total.

Ovelar, quien fue la última candidata en reconocer la derrota, dijo en una rueda de prensa que "así como están avanzando las proyecciones del resultado, es irreversible y reconocemos el triunfo de Fernando Lugo".

La candidata "colorada" aseguró además que la derrota de su partido no representa "el fin de nuestra vocación de servicio".

También Duarte reconoció el revés y afirmó que cargará con parte de la "responsabilidad histórica" de la caída del "coloradismo".

El mandatario se comprometió a garantizar un traspaso pacífico del poder, "sin derramamiento de sangre", en referencia al proceso democrático del país tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, el 3 de febrero de 1989.

Duarte, quien encabeza la lista de candidatos al Senado del Partido Colorado, acotó que se erigirá como un "crítico tenaz" del nuevo régimen.

El general retirado Lino Oviedo también reconoció públicamente el triunfo de Lugo y aseguró que le apoyará "si responde a los intereses del pueblo" y en similares términos se expresó el empresario Pedro Fadul, candidato presidencial del Partido Patria Querida

La jefa de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y ex canciller de Colombia, María Emma Mejía, destacó la alta participación del electorado paraguayo y consideró que la población dictó hoy "una lección de civismo".

En sintonía, el ex presidente colombiano, Andrés Pastrana, quien encabezó un grupo de veedores de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES, por sus siglas en inglés), calificó como una "una gran fiesta democrática" las elecciones.

"Los cambios se inician en las urnas; es el inicio de una nueva etapa de consolidación de la democracia que se está dando en América Latina", resaltó Pastrana.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Muy bien Julián y Javier, a ver si es verdad y pronto el comunismo se implanta en toda América Latina..., aún no me explico como pudo caer un régimen tan extraordinario y que tanta dicha y libertad proporcionó a los que pudieron disfrutar de ello, no hay más que ver a hoy a Cuba, país al que todo el mundo quiere emigrar para disfrutar de tanta felicidad...doneloys
  • Los latinoamericanos van a tener que emigrar durante muchos años con la cantidad de lideres populistas y demagogos que están saliendo últimamente.Estos, no creo que sean capaces de crear riqueza para repartirla.No dudo que darán limosnas, pero los humildes, como dice Julian, no levantarán cabeza.Yo
  • América Latina camina con firmeza, al reconocimiento de su propia identidad como continente diferenciado. La religión con características Paraguayas, sirvió para crear una gran comunidad de la mano de los jesuitas en el siglo XVII, que fue denostada por el Vaticano. Ahora un ex obispo rebelde vinculado a la teología de la liberación, hace recobrar las esperanzas de futuro a uno de los países de América Latina con más cuerpo social indígena, los guaranís. América Latina se está emancipando de nuevo, esta vez de su vecino del Norte, y de su política establecida desde 1823 por la Doctrina Monroe sintetizada en la frase “América para los americanos, (pero para los de Norte)Javier Colomo
  • Otro gobierno conservador que cae en America. Bienvenidas las nuevas corrientes ideológicas. Bienvenidas las nuevas medidas para favorecer a los humildes, esperemos que pronto caigan los pocos respaldos que le quedan a las multinacionales en America latina, Colombia, Mexico y PerúJulian

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual