x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
INTERNACIONAL

El Papa rezó en la Zona Cero de Nueva York por la paz y la desaparición del odio

Los familiares de víctimas asistentes al acto fueron sorteados entre las personas que solicitaron acudir

Actualizada Lunes, 21 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • EFE. NUEVA YORK .

Benedicto XVI acudió ayer a rezar en la Zona Cerode Nueva York, el lugar donde se desplomaron las Torres Gemelas por los atentados del 11 de septiembre de 2001. Fue una oración silenciosa e intensa. El Papa estaba tan concentrado que uno de sus ayudantes tuvo que avisarle que debía interrumpir su oración para continuar con el acto como estaba previsto.

El Papa llegó a las nueve y media de la mañana en el papamóvil que le llevó hasta mediada la rampa que baja hasta la hondonada de la Zona Cero, donde estaba preparado un reclinatorio y una vela delante del pequeño estanque que representa el lugar de recuerdo por todos los que murieron en ese lugar. Bajó andando desde la mitad de la rampa acompañado por el arzobispo de Nueva York y cardenal Edward Egan y su secretario personal, Georg Ganswein, y se dirigió directamente al reclinatorio donde se arrodilló para rezar durante unos minutos en silencio. Después encendió una vela por las víctimas.

Después leyó en alto una oración compuesta para ser dicha desde ese "escenario de increíble violencia y dolor" por los fallecidos policías, bomberos, trabajadores de la Autoridad del Puerto de Nueva York y Nueva Jersey y protección civil, así como por los trabajadores de los edificios, y las personas que quedaron con minusvalías o enfermaron en los trabajos de desescombro y rescate quería pedir por todos ellos y por las víctimas que los terroristas islámicos causaron en sus ataques al Pentágono, en Washington, y en el avión que se estrelló ese mismo día en Shanksville (Pensilvania).

"Dios de paz, tráenos tu paz a nuestro violento mundo: paz en los corazones de todos los hombres y mujeres de las naciones de la tierra... Lleva tu amor a los corazones y las mentes de quienes están consumidos por el odio", pidió el pontífice.

Encuentro emocionado

Poco después, representantes de la Policía, del servicio de bomberos y de la autoridad portuaria, todos con víctimas en el atentado, o que estuvieron en el lugar trabajando en el rescate e incluso uno que resultó mutilado, saludaron y besaron el anillo de Benedicto XVI, al igual que hizo el grupo de familiares de las víctimas. El cardenal Egan de Nueva York iba presentando y contando las circunstancias de cada uno al Papa , que habló con todos.

Como música de fondo sonó el violoncelo interpretado por Carter Brey, el primer violoncelista de la Orquesta Filarmónica de Nueva York.

Para asistir a ese breve y emotivo encuentro con el Papa, se realizó un sorteo entre las personas que lo solicitaron, siendo 24 los elegidos que además recibieron como regalo de Benedicto XVI un rosario y un crucifijo.

En ese grupo estuvieron hispanos como Ernesto Butcher, Miguel Cruz y Migdalia Calderón, que trabajaba en el piso treinta de una de las torres, y se salvó al separarse del grupo con el que inicialmente intentó salir.

En el inmenso solar sobre el que se levantará la construcción que homenajeará a las víctimas quedan todavía los restos de 1.100 personas de las que no se ha podido recuperar nada. Muchos afectados consideran que no se debería construir nada sobre ese lugar que para ellos es la tumba de sus seres queridos.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • VIVA EL PAPA, siempre lleva a los lugares que visita un testimonio de paz y esperanza y todos los gobiernos lo reciben con ganas de escucharlo.gracias

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual