Se siente tan orgulloso de su recién finalizado libro Del idioma Español y su futuro, con ilustraciones de Mingote, como de su obra arquitectónica. Se refiere a Iberoamérica o a Hispanoamérica porque considera el vocablo Latinoamérica "una trampa lingüística francesa", lo mismo, afirma, " que emplear el término castellano en vez de español". Viaja a América y recupera palabras en desuso en España. "El idioma español se está convirtiendo en el segundo mundial, aunque tengamos que entendernos con el inglés. Es por la importancia que está tomando el mundo iberoamericano" afirma insistiendo en que "la demanda del español en Brasil es impresionante. Va a ser su segunda lengua de comunicación. Hasta los presidentes de Estados Unidos tratan cada día de manejar más el español. La percepción es que en el 2050 la mitad de la población estadounidense hablará español" subraya. Y advierte: "el indio y el chino van a ser muy importantes, pero recluidos a Oriente. No van a tener trascendencia globalizadora del español en occidente. No sabemos valorar el español. Significa aproximadamente el 8% del PIB. En Hispanoamérica cuidan más que nosotros el idioma. ¿Los que más lo cuidan? Colombia, México y Perú", responde.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual