x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TIERRAESTELLA

Las obras en curso dan un respiro al empleo de la construcción en Estella

Pese a ello, las empresas asumen que la crisis está latente y que será más acusada en el futuro

Actualizada Domingo, 20 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • R.A. . ESTELLA

En un momento en que no dejan de aparecer noticias preocupantes sobre la crisis en el sector inmobiliario y de construcción resulta sorprendente que el desempleo en la construcción en Estella no sólo no haya subido en el primer trimestre de 2008, sino que ha bajado ligeramente. En 2007, había una media de 174 parados registrados en la oficina de Estella, mientras que en 2008 esta cifra ha bajado a 171 personas, un 1,7% menos.

Sin embargo, este retroceso es fruto de una casualidad que hace que la ciudad del Ega muestre una tendencia inversa al sector en todo España y Navarra. "Por una serie de circunstancias en 2008 van a coincidir en Estella varias promociones importantes de viviendas que estaban previstas para el año pasado, pero que realmente se van a ejecutar éste, lo que enmascara una crisis que es real", explica el arquitecto municipal de Estella, Javier Caballero. Se trata de casos como el de las 136 viviendas de Videna en Ibarra, en plena construcción, las 202 de MRA en Renolit, que empezarán en los próximos meses, al igual que las 33 primeras de un gran barrio nuevo en Zaldu, que acaba de recibir licencias.

Una tendencia invertida

"Por eso el 2007 fue un año muy flojo para la construcción en Estella y no sería extraño que 2008 duplicase el número de licencias. Pero es una situación transitoria, porque la previsión de ingresos por licencias para los años siguientes ya es mucho más baja", añade el técnico municipal, para quien este inicio diferido de la crisis de la construcción en Estella puede ser beneficiosa. "Se dice que el bache en España va a durar entre dos y tres años. Si en Estella llegamos un año tarde a la crisis, un año que ganamos para la recuperación", vaticina Caballero.

Las empresas asumen que hay incertidumbre. "A nosotros, como a muchos constructores de Estella, nos ha pillado con varias promociones empezadas y lógicamente lo que has iniciado no lo puedes dejar. El ritmo de desarrollo de los proyectos futuros ya es otra cosa, porque seguro que irán más despacio", explica Alicia Martínez de Construcciones Sanz de Acedo, una empresa que en estos momentos está levantando pisos en el sector B y en la Avenida de Yerri y que pronto empezará en Zaldu, dentro de la empresa Tecnología y Gestión. Construcciones Sanz de Acedo es también una de las compañías que dentro de Promociones Estella Urbana abordará el desarrollo del llamado bulevar de Estella, que abrirá un nueva arteria de circulación y 440 nuevas viviendas. Es uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad, que llega además en el peor momento para la construcción. Sin embargo, sobre el papel el bulevar sigue adelante, porque los trámites están en curso.

Pero aunque el empleo en la obra aguante, las ventas han caído en picado. "Nosotros también vendemos lo que hacemos y, así como en la edificación mantenemos la misma plantilla, las ventas han descendido muchísimo. Es por eso por lo que suponemos que las promociones futuras tendrán que ser más pequeñas", añade Martínez.

Porque la crisis de ventas sí que ha llegado al sector inmobiliario estellés, que el año pasado sumaba más de diez establecimientos. Con pocas salvedades, son empresas familiares que prácticamente no tienen empleados, razón por la que tampoco se producen despidos masivos.

Desajuste oferta-demanda

Una excepción es Inmobiliaria Sarasate, que tiene oficina en Pamplona además de en Estella, donde mantiene a sus dos empleados, además del propietario, Bernardo Urra, que confirma que el calendario de los constructores ha estado muy desajustado respecto al de los clientes. "En Estella, los años en que hubo una fuerte demanda prácticamente no había nada en edificación y por eso la oferta era muy pequeña y los precios caros. Ahora es al revés, porque las ventas han caído hasta en un 50%", asegura. Por ello, el precio de la vivienda usada se ha recortado entre un 10 y un 15% el último año, mientras que ahora los promotores recurren a todo tipo de alicientes para atraer clientes, como amueblar la cocina o, como Vallehermoso, ayudar a pagar la hipoteca.

"No es que no haya compradores, pero ahora la gente se lo piensa más. Parejas jóvenes que necesiten piso siempre va a haber, pero ahora quizá tienen que recurrir a fórmulas como el alquiler, que cada vez se utiliza más. Urra asegura que todo esto es consecuencia de las trabas que los bancos ponen a la hora de otorgar créditos hipotecarios. "Ahora vamos a empezar a pagar los excesos que se han cometido antes, cuando se ofrecían créditos con demasiada facilidad".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual