E L objetivo es facilitar la integración social a través de una mejor comunicación, un programa pionero en España con el que se acaba de dotar Navarra. Decirlo es fácil, pero dar los pasos necesarios y facilitar la partida económica para llevarlo a cabo ya requiere más que palabras.
El concepto "comunicación", entendido como acercar, conocer, comprender, aceptar y entender, entra de lleno en este Plan de Mediación Intercultural y Lingüística Itinerante, que puede servir de ejemplo a otras comunidades. Contará con un presupuesto de 200.000 euros en 2008, aunque ya están previstas prórrogas para años posteriores, hasta el 2011, y dependerá del departamento de Relaciones Institucionales. Toda Navarra se beneficiará del programa, que nace fruto de un estudio previo realizado y en el que se han contemplado las necesidades puntuales del colectivo extranjero para su total integración en la Comunidad foral. Con todo, es preciso tener en cuenta que la integración no hay que verla sólo desde el lado de quienes llegan de fuera, sino que es obligado abordarla desde la otra orilla. Las comunidades receptivas de este movimiento migratorio tienen también su parte de responsabilidad.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual