Familia y escuela deben trabajar unidas para que los alumnos adquieran estas competencias
Todos los escolares serán evaluados no sólo por lo que saben de Matemáticas o Lengua, sino por cómo aplican esos conocimientos en su vida diaria con unas pruebas externas a los centros. Son las llamadas competencias básicas, que ha introducido la LOE y que ahora se deben trabajar en colegios e institutos.
Sobre este tema se habló ayer en Pamplona en las IX Jornadas de Encuentro de Consejos Escolares, organizadas por el Consejo Escolar de Navarra y en las que participaron un centenar de personas de la comunidad educativa. El presidente del Consejo Escolar, Ángel Urtasun; y el consejero de Educación del Gobierno foral, Carlos Pérez Nievas coincidieron en la importancia de trabajar estos aspectos. "No queremos que haya personas uniformes, sino que los alumnos estén uniformemente preparados", dijo el consejero.
El responsable de la sección de Evaluación del departamento de Educación, Ángel Sanz Moreno, pronunció una ponencia sobre estas competencias y cómo deben trabajarlas de forma conjunta familia y escuela. "Los conocimientos teóricos siguen teniendo mucha importancia. Pero ahora, con la LOE, se quiere evaluar cómo aplican los escolares esos conocimientos en su vida. Es decir, no sólo se valora que un niño sepa sumar, sino que esas sumas le sirvan, por ejemplo, para interpretar una receta de cocina", apuntó. Todos los alumnos navarros de 4º de Primaria (10 años) y 2º de ESO (13) serán evaluados la próxima primavera de esas competencias. La evaluación externa no tendrá efectos sobre el expediente.
Sanz Moreno recordó que las competencias básicas son ocho: matemática, lingüística, del conocimiento e integración con el mundo físico, del tratamiento de la información y competencia digital, social y ciudadana, cultural y artística, aprende a aprender y autonomía e iniciativa personal.
Para desarrollar estas competencias es necesario, añadió Sanz Moreno, el esfuerzo. "Las familias deben colaborar y compartir el trabajo diario de sus hijos en la escuela. Y los centros y los profesores deben esforzarse en que el aprendizaje de los alumnos sea rico". Los profesores deben confiar en las familias, insistió, y éstas en la escuela. "Padres y profesores tienen que dar a los alumnos los materiales para que ellos mismos tejan su propio tapiz y sean autónomos".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual