+ Heli Crespo González, experta en mercados internacionales del vino, colabora con en las tertulias de EntreVinos.
Alicantina, asentada en Navarra, lleva 30 años explorando mercados exteriores para el vino. Explica el abc para apreciar mejor el vino.
1 Me sirven un vino. ¿En qué debo fijarme?
Mirar a los ojos a quien nos lo sirve, ver su bondad y después comprobar la limpieza y color del vino.
2 ¿Qué más recomienda?
Cerciorarse de que huele a vino. Dejarlo un poco reposar, mover la copa suavemente, en giros voluptuosos, y disfrutar de su color y de sus aromas. La temperatura al degustarlo debe ser de menos de 9° para blancos y rosados y 17° para tintos. No debemos coger la copa por el vaso, sino por el asta o por la peana. Si no lo hacemos así, se calienta innecesariamente y se acercan a la nariz los olores de nuestras manos que son totalmente ajenos alvino.
3 ¿Qué mitos falsos se manejan en torno al vino?
La antigüedad del vino no significa necesariamente más calidad. Podemos encontrar vinos jóvenes, que no han envejecido en madera, y con más de 3 años de antigüedad. Yo desconfiaría de ellos.
La "temperatura ambiente" para los caldos, no es la más recomendable. Depende de la temperatura del "ambiente". El vino sin etiquetar porque es "el que toman los de la bodega". Si las botellas de vino no están correctamente vestidas y certificadas, es que no tienen Denominación de Origen, son de un vino de mesa corriente.
4 ¿Qué solicita el mercado?
Los vinos preferidos en Europa y Estados Unidos son los jóvenes o de poca crianza, con un ligero toque de barrica, con bonito e intenso color, muy afrutados y largos en boca. Vinos muy sabrosos. Los caldos navarros van cogiendo este camino afortunadamente.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual