Ayesa aboga por una reflexión "profunda" sobre cómo absorber la mano de obra que se quede sin trabajo en la construcción
Para el presidente de la CEN (Confederación de Empresarios de Navarra), José Manuel Ayesa, el actual momento de la actividad de la construcción en la Comunidad foral "es razonablemente aceptable y las obras se han reducido en un grado menor que en el resto del país".
En opinión de Ayesa, el parón del ladrillo está producido en Navarra, fundamentalmente, por la carencia de suelo. "Tiene relación con la situación del sector y, en una parte muy importante, por la falta de suelo. El problema es, por una parte, el suelo y, por otra, su alto valor. El suelo ha alcanzado el valor que ha alcanzado por la ausencia", manifiesta el máximo responsable de la CEN. "El Gobierno de Navarra y los agentes están planteando soluciones a corto plazo como Cordovilla y Guenduláin enfocadas más a la vivienda protegida".
El presidente de los empresarios navarros mira también al alto precio de los pisos a la falta de financiación como razones del frenazo constructivo. "La época en la que se conseguía hipotecas a largo plazo por el 100% del precio de la vivienda ha desaparecido. Por otro lado, el precio de la vivienda de segunda mano es el que más ha caído, por lo que la gente que esperaba vender su piso para irse a otro mejor también está paralizada", expone.
Ante la pérdida de empleos registrada en algunos gremios relacionados con la construcción. José Manuel Ayesa declara que "las últimas cifras de desempleo registradas en Navarra no denotan una crisis importante". "La crisis de la construcción va a tener repercusión en Navarra, pero de momento no ha llegado con virulencia", añade Ayesa. "En el sector de la construcción y los de las empresas relacionadas hay una preocupación importante de cara al futuro, y eso no es bueno porque hay veces que las crisis se agravan por una opinión negativa de los actores. Están preocupados por la paralización del sector". Ayesa deja claro también que "absorber la mano de obra que salga de la construcción requiere una reflexión profunda, un compromiso entre los agentes económicos y sociales y, sobre todo, una investigación en los sectores en los que todavía hay capacidad de absorber mano de obra".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual