x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CRISIS EN LA EDIFICACIÓN>JOSÉ MANUEL AYESA PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE NAVARRA

"El parón en Navarra está motivado por la falta de suelo"

Ayesa aboga por una reflexión "profunda" sobre cómo absorber la mano de obra que se quede sin trabajo en la construcción

Actualizada Domingo, 20 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • M.S. . PAMPLONA .

Para el presidente de la CEN (Confederación de Empresarios de Navarra), José Manuel Ayesa, el actual momento de la actividad de la construcción en la Comunidad foral "es razonablemente aceptable y las obras se han reducido en un grado menor que en el resto del país".

En opinión de Ayesa, el parón del ladrillo está producido en Navarra, fundamentalmente, por la carencia de suelo. "Tiene relación con la situación del sector y, en una parte muy importante, por la falta de suelo. El problema es, por una parte, el suelo y, por otra, su alto valor. El suelo ha alcanzado el valor que ha alcanzado por la ausencia", manifiesta el máximo responsable de la CEN. "El Gobierno de Navarra y los agentes están planteando soluciones a corto plazo como Cordovilla y Guenduláin enfocadas más a la vivienda protegida".

El presidente de los empresarios navarros mira también al alto precio de los pisos a la falta de financiación como razones del frenazo constructivo. "La época en la que se conseguía hipotecas a largo plazo por el 100% del precio de la vivienda ha desaparecido. Por otro lado, el precio de la vivienda de segunda mano es el que más ha caído, por lo que la gente que esperaba vender su piso para irse a otro mejor también está paralizada", expone.

Ante la pérdida de empleos registrada en algunos gremios relacionados con la construcción. José Manuel Ayesa declara que "las últimas cifras de desempleo registradas en Navarra no denotan una crisis importante". "La crisis de la construcción va a tener repercusión en Navarra, pero de momento no ha llegado con virulencia", añade Ayesa. "En el sector de la construcción y los de las empresas relacionadas hay una preocupación importante de cara al futuro, y eso no es bueno porque hay veces que las crisis se agravan por una opinión negativa de los actores. Están preocupados por la paralización del sector". Ayesa deja claro también que "absorber la mano de obra que salga de la construcción requiere una reflexión profunda, un compromiso entre los agentes económicos y sociales y, sobre todo, una investigación en los sectores en los que todavía hay capacidad de absorber mano de obra".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Mentira, suelo sobra....no hace falta más que mirar la cuenca de Pamplona. Si hay algo que sobra, es suelo. No me estraña que con estos jefecillos que tenemos los precios vayan a bajar a la mitad, y es que con los análisis que hacen, así nos va. Lo malo, es que la burbuja nos está explotando en la cara a todos...a nosotros más que a ellos.Lucas
  • Esto lo sabian hace tiempo , no les pilla de sorpresa . Es solo que decidieron prolongar la situacion para seguir ganando y luego , con tenernos 2-3 ó X años trabajando como bestias por menos dinero , les volveremos a levantar el pais para que vuelvan a ESTAFARNOS con sus precios inmorales . De paso nos volveran a engañar con sus medidas/recortes anticrisis sustentadas solo sobre la espalda del obrero y pequeño empresario (y sobre el miedo). Despidos mas faciles y contratos de mierda . Culpables? TODOS los que mandan (ganan) , han decidido este camino sabiendo lo que habia , porque tontos no son ninguno . Engañar a toda la sociedad deberia ser delito . Con pena de carcel .Vivimos una gran mentira , pero su dinero es de verdad
  • El parón en Navarra no es por falta de suelo, es porque los bancos siguen las directrices de quien las haya dado y desde hace un año, más menos, no conceden créditos ni hipotecas a personas que comprarían gustosos un piso pero que, al no concederles hipoteca no pueden meterse en vivienda. Hay mucha gente esperando que le concedan hipotecas para comprar piso y, al que se lo compran, está esperando vender par meterse en otro. Es una cadena. Si los bancos están parándola, ellos sabrán por qué, pero están ahogando a muchos y provocando el despido de bastantes. El consumo se para, es todo una cadena. Mal futuro veo si no levantan el veto a conceder hipotecas y préstamos. Hacen con nocotros lo que quieren.Carlos
  • Pues bien, que se cancele el impuesto revolucionario de los aprovechamientos urbanisticos, que se agilizen los tramites admnistrativos de recalificacion del uso, de actividades clasificadas...que se dejen trabajar a los promotores de proyectos creadores de empleo. Que se borren los politicos...
  • NO ES VERDAD! suelo hay a manta pero a qué precio!RG

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual