x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Las protestas contra marcas francesas, la CNN y la BBC se extienden por las ciudades chinas

Los manifestantes corearon eslóganes contra la independencia del Tíbet y a favor de los Juegos Olímpicos

Actualizada Domingo, 20 de abril de 2008 - 11:10 h.
  • AGENCIAS. Pekín (China)

Por segundo día consecutivo, miles de ciudadanos chinos se congregaron en la entrada de supermercados de "Carrefour" de todo el país, pidiendo el boicot a esa empresa francesa, cantando eslóganes contra la independencia del Tíbet y lanzando críticas a la televisión estadounidense CNN.

Además de "Carrefour" y "CNN", la cadena británica "BBC" y marcas francesas como "Louis Vuitton", "L'Oreal", "Peugeot" y "Citroën" han sido algunos de los blancos del sentimiento antioccidental, que se ha cocinado sobre todo en los foros, blogs y webs de Internet, uno de los pocos medios donde los chinos pueden expresarse con relativa libertad.

La agencia estatal Xinhua señaló hoy que ciudadanos de Xian (centro), Jinan (este) y Harbin (noreste) se sumaron hoy a las protestas que ayer se registraron en supermercados "Carrefour" de Pekín, Wuhan (centro), Kunming (suroeste), Hefei y Qingdao (este).

En Qingdao, que acogerá las pruebas de vela en Pekín 2008, algunos manifestantes quemaron banderas francesas, mientras que en la capital china también hubo protestas esporádicas frente a la Embajada y junto al Liceo Francés.

En una de las protestas de hoy, un millar de manifestantes de Xian mostraron pancartas de apoyo a la política china en el Tíbet, y eslóganes del tipo "condenamos a los secesionistas tibetanos en Francia que rasgaron la bandera china".

También manifestaron su apoyo a los Juegos Olímpicos, algunos de ellos vestidos con camisetas de color rojo, el mismo de la bandera nacional.

Las protestas al paso de la antorcha olímpica en ciudades como París y Londres, y el tratamiento que la prensa internacional ha dado a los incidentes de marzo en el Tíbet, han desatado una oleada de nacionalismo en China y críticas a Occidente.

Los ciudadanos chinos tampoco vieron con buenos ojos que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, señalara en marzo que se planteaba la posibilidad de boicotear la ceremonia de apertura de las Olimpiadas si China no negociaba con los tibetanos en el exilio.

El Gobierno chino ha pedido a los ciudadanos que moderen su postura contra países como Francia, e incluso ha habido llamamientos de los órganos nacionales de censura a que las webs borren aquellos comentarios ofensivos contra Occidente.

Un editorial del sábado de Xinhua aseguraba que la mejor forma de ser patriota no es ser patriota sino "trabajar para que el país se desarrolle".

Y es que Pekín teme que la oleada de patriotismo afecte a la imagen de los JJOO y repita hechos como los de abril de 2005, cuando una serie de manifestaciones antijaponesas en Pekín atacaron a pedradas la Embajada nipona en la capital china y el consulado de ese país en Shanghai.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Estos chinos son unos exaltados, yo propongo que no compremos ni un solo producto hecho en China, que por otra parte son la inmensa mayoría de una calidad bajísima, pura bazofia.Pamplonica

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual