x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CASCANTE

La localidad reúne a 300 mujeres del Valle del Queiles

La asociación local Candela organizó una charla y recordó las costumbres de antaño en el municipio ribero

Actualizada Sábado, 19 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • R.V. . CASCANTE

El salón de actos del club de jubilados de Cascante se quedó pequeño para acoger a las más 300 mujeres de distintas poblaciones del Valle del Queiles que asistieron a la tercera jornada del ciclo "Las mujeres también somos parte de la historia".

Esta actividad está promovida por las asociaciones de fémicas del citado valle -Albahaca de Murchante, Hierbabuena de Ablitas, retama de Monteagudo y Candela de Cascante- además de por los ayuntamientos de Barillas y Tulebras.

Precisamente fue Candela la encargada de promover esta tercera jornada del programa, que se prolongará hasta el próximo día 6 de mayo. Organizó una conferencia sobre "Las mujeres en la historia, una visión interesada" para, posteriormente, recordar con nostalgia costumbres de antaño que muchas de las asistentes vivieron en su infancia, adolescencia y juventud. Entre las mismas se habló de las verbenas y bailes de la Pista-Jardín Avenida, cerrada hace ya muchos años y sobre la que actualmente se proyecta construir un auditorio. Con tal fin, nueve mujeres de la asociación cascantina representaron escenas de otros tiempos y bailaron temas de los años 60 y siguientes.

Como recordó la presentadora del acto, Marian Díaz Santos, "estrenamos las faldas de tergal, la minifalda y el bikini", dijo. "Fuimos chicas "ye-yé" y las primeras en ponernos pantalones, y con nosotras surgió la confección textil, verdadero motor de desarrollo en Cascante", añadió.

Por lo que se refiere a la charla, fue impartida por Trinidad Ceresuela Palomeque. Analizó los factores culturales, sociales y morales que condicionaron la posición de las mujeres en la historia, desde la perspectiva del pensamiento, la iglesia y desde la revisión de sus estados civiles: mujer casada, viuda, soltera o monja.

La ponente, que también realizó una breve reseña histórica de Cascante, concluyó su charla con un mensaje optimista y esperanzador. "Ahora la mujer está presente en todos los ámbitos de la sociedad y todo esto se ha conseguido en pocos años. Hay que inculcar otra mentalidad tanto en hombres como en mujeres para que la igualdad sea una realidad y no una utopía", dijo.

Cerró el acto Mª Dolores Chavarri, presidenta de la asociación Candela, quien animó a los asistentes a continuar con la organización de este tipo de jornadas que, según dijo, sirven "para confraternizar y unir a nuestros pueblos y para que se vea y oiga a las mujeres".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual