x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TUDELA

70 personas participan en las Jornadas sobre Discapacidad

Ocho personas entregaron un escrito a García Malo para eliminar barreras en la entrada de la UNED, donde se celebra el ciclo

Actualizada Sábado, 19 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • M.T. . TUDELA

Alrededor de 70 personas, procedentes principalmente de Navarra, además de otras ciudades como Valladolid, Bilbao o Tarrasa, participan en las VIII Jornadas Nacionales sobre Discapacidad inauguradas ayer en Tudela.

El ciclo, organizado por la asociación Amimet y la UNED, pretende dar a conocer los medios que ofrece la sociedad para favorecer el ocio y el deporte en las personas con discapacidad.

La apertura de las jornadas, que se clausurarán hoy, corrió a cargo de la consejera de Asuntos Sociales, Maribel García Malo. Estuvo acompañada del alcalde, Luis Casado; el director de la UNED en Tudela, Luis Fernández; y el presidente de Amimet, Javier Muerza.

Txaro Berzosa, en representación de 8 personas con discapacidad, entregó a la consejera una carta en la que piden la instalación de un pasillo liso en el suelo de la entrada de la sede de la UNED

-donde se celebran las jornadas- que de acceso a la rampa existente, ya que el suelo es de canto rodado y transitar por el mismo es "una barrera". Dicen que tienen el apoyo del ayuntamiento y la UNED, que ésta lo solicitó a Príncipe de Viana y que éste sólo permite cambiar el canto rodado por otro más fino. Demandan que se cumpla la ley para edificios públicos.

Normalización

En su intervención, Muerza apostó porque, poco a poco, entidades privadas o públicas que organicen actos deportivos no promuevan eventos específicos para personas con discapacidad "sino actos en los que pueda participar todo el mundo, o sea, la normalización".

Casado afirmó que es hacia el concepto de inclusión hacia donde deben ir las políticas y los trabajos realizados en el campo de la discapacidad. "Ésta no está únicamente causada por las limitaciones de las personas, sino por el fracaso de la sociedad en suprimir las barreras que les hacen diferentes.

García Malo dijo que Navarra es la primera comunidad que aprobó una ley de servicios sociales de cuarta generación y que va a destinar 825 millones de euros los próximos 4 años en las prestaciones incluidas en la cartera de servicios sociales. Apostó porque se le trasladen las propuestas de las jornadas "para seguir avanzando".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual