El nuevo plan municipal definirá la ordenación urbanística y la forma de hacerse con Dominicos
El Ayuntamiento de Villava ha iniciado los trámites para que en la conocida como "huerta de Dominicos" se construya el instituto comarcal que complemente al Askatasuna de Burlada. La próxima semana, el equipo redactor del plan municipal presentará la nueva ordenación que han previsto para este terreno de titularidad privada. El solar, de 10.
000 metros cuadrados, podría costar entre cinco y ocho millones de euros y que para ser viable su uso dotacional debe acoger junto al centro docente (6.000 metros cuadrados) bloques de viviendas (4.000 metros). El centro contará con cuatro líneas, desde secundaria y dos de bachiller y todos los modelos lingüísticos.
La elección, por parte del departamento de Educación, de Villava para construir, para el curso 2010-2011, el instituto comarcal fue acogida ayer con satisfacción en la localidad. La noticia, en cualquier caso, no estuvo exenta de polémica entre los portavoces de varios grupos municipales por la actitud llevada a cabo antes del anuncio del Ejecutivo. El solar de Dominicos, de propiedad privada, fue ofrecido a través de una moción aprobada en pleno por UPN, ANV, PSN e IU ante la oposición de Atarrabia-NaBai, el grupo que ostenta la alcaldía.
El alcalde de Villava, Pello Gurbindo, mostró su alegría por el hecho de que el centro se construya en la localidad. "Era nuestro deseo y así lo demandamos en la campaña y en la anterior legislatura. Además, se ha demostrado, al salir adelante, que era necesaria su construcción", valoró la decisión del departamento. Educación escogió el solar que ofrecía Villava frente a los de Huarte o Arre (Ezcabarte) por ser el más céntrico, estar bien comunicado y porque Villava es el pueblo que más alumnos aportará.
Gurbindo explicó la oposición de su grupo cuando el Ayuntamiento en pleno ofreció el solar a Educación. "El nuestro no fue un no definitivo ya que queríamos esperar a tener los informes técnicos del equipo redactor sobre las posibilidades de meter el centro en ese solar. No queríamos poner antes el carro que los bueyes. Fue un gesto de responsabilidad", dice Gurbindo, partidario ahora de buscar un "consenso amplio" para evitar "construir grandes torres de pisos" junto al nuevo instituto.
El edil sostiene que, pese a la decisión de su grupo, defendió ante Educación la ubicación del centro en Villava, y pone como ejemplo la decisión del departamento.
Ahora, los técnicos municipales tendrán que buscar también un terreno para la escuela infantil proyectada inicialmente en Dominicos.
Los portavoces de UPN y el PSN, Alfonso Úcar y José Luis Úriz, también se felicitaron por la elección de Villava para construir el centro. En ambos casos, sin embargo, pidieron explicaciones al alcalde por su gestión. Úcar, alcalde cuando se paralizó el plan municipal ante las demandas respecto al instituto, llegó a sugerir que "si le queda dignidad debe dimitir y dejar paso a los que quieren el bienestar y el progreso para todos los villaveses".
Úriz, además de defender las gestiones de su grupo, aseguró que defenderán que el instituto suponga una continuidad respecto a los vecinos colegios.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual