x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

La sanidad y su prioridad en los distintos gobiernos

Actualizada Sábado, 19 de abril de 2008 - 03:59 h.
  • M.J.E. . PAMPLONA

Uno de los aspectos en el que coincidieron los ex consejeros durante el debate fue en la escasa prioridad que los distintos gobiernos otorgan a la sanidad.

Carlos Artundo. Recordó que "la sanidad es un logro" pero insistió en que hay problemas. Además de los citados, como el estado de los profesionales y la sobrecarga, apuntó la escasa prioridad política de la sanidad. "Es una prioridad de los ciudadanos pero no tiene reflejo en las agendas políticas", dijo. Por eso, abogó por darle protagonismo y apuntó otras medidas, como reorientar la sanidad hacia la prevención y humanizar la atención.

Calixto Ayesa. A su juicio, ni el PP ni el PSOE han abordado la sanidad en los grandes debates. El ex consejero insistió en la idea de un Pacto de Estado, un sistema común que recoja, a su vez, las peculiaridades de cada comunidad. Y, en esta línea, resaltó la importancia de que exista una mayor relación entre las comunidades. Navarra tiene uno de los mejores sistema sanitarios pero ahora tiene "sobrecarga", recodó. "El sistema, hoy por hoy, se mantiene pero si seguimos así tendrá fallos".

Fernando Puras. Apuntó que el sistema sanitario debe tener prioridad junto con el educativo. Por eso, opinó que es preciso asumir el reto de revisar el modelo sanitario. "Ha habido cambios tecnológicos, ha cambiado la sociología de la sociedad...Deberíamos ponernos a la tarea de revisar el modelo conjuntamente, liderados por el Gobierno, para poder diseñar cuáles deben ser las bases de futuro". Según Puras, Navarra se encuentra en una situación inmejorable para realizar esta labor.

Santiago Cervera. El ex consejero abogó por un valor social: la corresponsabilidad. De entrada, dijo, se debería llegar a un "pacto por la sanidad". Pero, además, implicó a los ciudadanos en este concepto. "El sistema sanitario tiene que dar todo y gratuitamente. Pero tiene un límite ¿Los ciudadanos están dispuestos a verlo?, se preguntó. Por último, apuntó que los gobiernos también deben asumir la corresponsabilidad y priorizar. "Mis peores momentos han sido en la mesa de gobierno, cuando había que batallar por sacar temas sanitarios".

María Kutz. La consejera afirmó que los políticos forman parte de un camino sanitario. "Los proyectos trascienden de una legislatura", dijo. Kutz añadió que "la salud en Navarra la hemos construido entre todos".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual