x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TRIBUNALES

La Justicia navarra, "preocupada" por el retraso en la ejecución de las sentencias

Los juzgados navarros resolvieron el año pasado 93.517 asuntos y dictaron 15.143 sentencias, según los datos de la Memoria

Actualizada Sábado, 19 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • GABRIEL GONZALEZ . PAMPLONA

El volumen de sentencias penales pendientes de ejecutar en Navarra es "preocupante", según reconoció ayer el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), Juan Manuel Fernández, en la presentación de la Memoria Judicial del 2007.

El magistrado consideró que la situación de las ejecutorias (proceso que va desde que la sentencia es firme hasta que se hace efectiva) es "muy grave" y requiere soluciones que "vayan más allá del incremento de las plantillas". No obstante, Fernández no quiere "crear alarmismos", pero sí insta a las autoridades a tomar medidas y "estar alerta" para evitar "episodios trágicos" como el de la niña Mari Luz en Huelva: "Aquello podía haber pasado en cualquier sitio; no en relación con estos delitos pero sí en otros".

Traducida esta situación en datos, el ingreso de ejecutorias aumentó el año pasado en un 18% (en 2006 fue del 2%) y las pendientes en un 16% (hace dos años fue del 9%). Entre los tres juzgados de lo Penal recibieron 2.466 ejecutorias, resolvieron 2.346 y quedaron pendientes 3.477.

Para paliar esta inflación, Fernández apuntó que el Gobierno de Navarra ya ha accedido a reforzar los juzgados penales con más funcionarios, y el TSJN se encuentra a la espera de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) apruebe la incorporación de un juez sustituto. Además, añadió Fernández, se trabaja en las mejoras informáticas. A esto hay que añadir la reciente entrada en funcionamiento del cuarto juzgado de lo Penal, que "aliviará" la situación.

Situación "positiva"

A pesar de lo que ocurre con las ejecutorias, la situación de la justicia en Navarra en general es "positiva", según Fernández, y más aseada que en la media nacional según diversos estudios del CGPJ, que sitúan al TSJN entre los tres primeros puestos en la "inmensa mayoría" de los parámetros analizados, entre ellos, la tasa de asuntos resueltos y la pendencia. En total, el año pasado los juzgados navarros resolvieron 93.517 asuntos, un 5,5% más que en 2006, y dictaron 15.143 sentencias (un 5,1% más). El aumento de las asuntos ingresados, que creció un 5,4% "impide reducir significativamente la tasa de casos pendientes".

En los juzgados de lo Penal, se ha experimentado "un alivio" con la entrada en funcionamiento el 28 de diciembre del cuarto juzgado. Pese a todo, "no satisface de un modo completo las necesidades" en señalamientos y ejecutorias. Al margen de la jurisdicción Penal, el presidente del TSJN resalta el "muy importante aumento en la actividad del registro civil". Si en 2002 se tramitaron 1.023 expedientes de nacionalidad, el año pasado fueron 5.371. "Empezamos a detectar ciertas carencias de personal", afirmó.

Violencia sobre la mujer

De la Memoria Judicial de 2007 se desprende que los asuntos penales tratados por los juzgados de violencia sobre la mujer se incrementaron el año pasado en un 22% y que disminuyó la resolución un 5%, lo que supone un aumento de los asuntos pendientes en casi un 14%. También se incoaron un 29,3% más de órdenes de protección. "Siguen siendo datos importantes y no podemos bajar la guardia. Es un ámbito en el que la pronta puesta en marcha de las medidas cautelares puede resultar de vital importancia. Se está trabajando mucho y bien".

Más órganos judiciales

Durante los dos últimos años, el Ministerio de Justicia sólo ha concedido al TSJN la ampliación de un nuevo órgano por año, una cifra insuficiente para Fernández, que hace un llamamiento al Ministerio para que a partir de 2009 el crecimiento sea superior, en al menos dos órganos judiciales por año. "Se ha mejorado con respecto a hace cuatro años pero nuestra situación sigue siendo de carencias. La existencia de una planta judicial adecuada es una condición imprescindible para funcionar de una forma eficaz".

Una necesidad "absolutamente prioritaria" es la creación del Juzgado de lo Penal nº 5 por la "sobrecarga" en esta jurisdicción y por el aumento de causas debido a las reformas d delitos contra la seguridad vial. También es necesario, según Fernández, una nueva sección en la Audiencia Provincial (la cuarta) "que permita conseguir la tan anhelada especialización de las secciones". Otra necesidad es completar la sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia, que sigue con dos magistrados desde que se creó. En cuanto a las dotaciones, el presidente del TSJN pide invertir en medios informáticos "para que la Justicia se sitúe a la par de otras administraciones públicas" y también una modificación de la organización judicial.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Yo como trabajador,si tengo trabajo pendiente,no me queda mas remedio que meter horas para sacarlo adelante.Pero claro hablamos de funcionarios........javi
  • Yo he estado esperando cinco, para que juzquen a mi ex por amenazas, insultos y intromisión en mi correo electrónico. En diciembre se celebró el juicio y aún no ha salido la sentencia, en fín, "que las cosas de palacio van muy despacio..." Y hoy digo, que si hubiera sabido lo que se hoy y como funciona lo de los juicios, abogados, declaraciones y demás, ni habría denunciado. Despúes de tanto tiempo no compensa la resolución que puedan dar. Ya estás en otra cosa, menos mal..."La justicia es injusta"Ana

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual