x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

El precio de la vivienda sube por debajo del IPC por primera vez en once años

El Ministerio de Vivienda afirma que la subida está en línea con el objetivo del Gobierno de que la vivienda se iguale al IPC

Actualizada Sábado, 19 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • EUROPA PRESS. MADRID

La incertidumbre en la que está inmersa el sector inmobiliario español se ve cada día más reflejada en los datos que se conocen. El Ministerio de Vivienda informó ayer de que el precio de los pisos creció tan solo un 0,8% en los últimos tres meses, con lo que acumula una subida del 3,8% en el ultimo año. Por primera vez desde 1997, el valor de los inmuebles sube a menor ritmo que el IPC, situado en el 4,5%.

Asturias fue la comunidad autónoma donde más escalaron los precios y Madrid, la que menos. Respecto al tipo de casa, la VPO cuesta ahora un 7,8% más que hace un año, mientras que la vivienda libre, un 3,8% más -esto se traduce en un valor de 1.100 euros el metro cuadrado de la VPO y de 2.101,4 euros en la libre-. En España se vende menos y por segundo trimestre consecutivo la venta de vivienda nueva sobrepasa a la de segunda mano.

El encarecimiento de los pisos en España pasó del 7,2% en junio al 3,8% actual bajo el mandato de Carme Chacón. Esta cifra es por primera vez en mucho tiempo inferior a la inflación de marzo (4,5%, el máximo en 13 años). Con ello se cumple uno de los objetivos que se había marcado el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero: igualar la subida de la vivienda al resto de bienes de consumo.

El secretario general del Ministerio de Vivienda, Javier Ramos, fue el encargado de comunicar esta última cifra, la primera en salir a la luz con Beatriz Corredor como máxima responsable de esta cartera. En su opinión, el dato "mantiene el descenso iniciado en 2004 del precio de la vivienda y el deseo del Gobierno es que en el futuro se estabilice y se mantenga alrededor del IPC".

El secretario general de Vivienda explicó que esta subida supone volver a una tasa de crecimiento que no se registraba desde el primer trimestre de 1998, al tiempo que refleja "el proceso de desaceleración y ajuste necesario para tener un sector inmobiliario sólido".

Desaceleración y ajuste

El Ministerio de Vivienda constató un incremento del precio de los pisos nuevos en España en los tres primeros meses del 5,1%, mientras que en el caso de las viviendas de segunda mano, la subida interanual fue del 3,3%.

Según la estadística elaborada por el ministerio correspondiente al cuarto trimestre de 2007, el sector de la construcción de viviendas continúa el proceso de desaceleración y ajuste hacia un equilibrio de mercado, ya que en el último año se inició la construcción de 615.976 viviendas, de las que 83.859, el 13,6%, son viviendas protegidas, y 532.117, el 86,4%, libres.

En comparación con el año 2006, la construcción de viviendas libres cayó un 20%, mientras que la protegida bajó un 12%.

Sólo en el País Vasco, Extremadura y Melilla aumentó el número de viviendas iniciadas en 2007. Ceuta (-39,7%), La Rioja (-37,1%) y Navarra (-31,6%) fueron las comunidades donde más se redujeron las obras residenciales, al tiempo que la caída en Madrid fue del 27,6%.

En cuanto a las operaciones de compraventa de casas, durante 2007 el número de transacciones inmobiliarias fue de 828.001 (406.534 pertenecientes a obra nueva y 421.467 de segunda mano), un 13,3% menos que en 2006.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual