x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CULTURA Y SOCIEDAD

Sancionarán a quienes eleven el precio de las VPO

Esta norma se aplicará en la Comunidad de Madrid a aquellos que incrementen las tarifas tras la adjudicación

Actualizada Sábado, 19 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • AGENCIAS . MADRID

La Comunidad de Madrid sancionará a las promotoras o constructoras que cobren un precio superior por vivienda pública (VPO) al que existía en el momento en que fue adjudicada la parcela, de tal modo que constituya una penalización de cara a nuevas adjudicaciones de contratos para la promoción de viviendas públicas en la región, informó recientemente el vicepresidente Ignacio González.

"Cualquier promotor o constructor que pretenda cobrar un precio superior a la vivienda que existía en el momento en que le fueron adjudicadas las parcelas, no solamente se le aplicarán las sanciones que correspondan desde el punto de vista del pliego de condiciones que regulan las concesiones de estas parcelas, sino que además se incorporará como una penalización a las futuras adjudicaciones para que ningún constructor que haya hecho eso pueda volver a tener ninguna parcela adjudicada en la Comunidad de Madrid", precisó.

El pasado 4 de abril, la Consejería de Vivienda publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid una orden en la que equiparaba el precio del módulo de la vivienda pública en la región al establecido por el Ministerio de la Vivienda hace un año.

La orden acordaba adecuar los precios máximos de venta y arrendamiento de estas instalaciones a los fijados por el Ministerio, lo que supondrá aplicar como referencia el precio básico nacional de 758 euros por metro útil "con el fin de impulsar la construcción de 30.000 viviendas protegidas en la región en 2008".

4,8 de riesgo inmobiliario

El indicador de riesgo inmobiliario elaborado por Euler Hermes prevé para 2008 las mismas zonas de riesgo que en 2007 y sitúa en cabeza al Reino Unido, con un 8,9; Irlanda con un 7,8 y España, donde el índice es del 4,8. Estados Unidos ocupa el cuarto puesto con una puntuación de 1,4. El estudio titulado "Inmobiliaria, construcción: ¿para cuándo una salida de la crisis?", presentado recientemente augura que España experimentará un descenso en el precio de la vivienda este año pero deberá esperar a 2010 para vislumbrar el final de la crisis.

El caso español se ve además marcado por el hecho de que el peso del sector de la construcción en el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) es más elevado que en el resto de los países afectados por el estallido de la burbuja inmobiliaria. Así, si en España representa el 13% y emplea a más de 2,5 millones de personas, la contribución media del sector en Francia, Estados Unidos o Reino Unido se sitúa en torno al 6%.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual