x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TIERRAESTELLA

El Ayuntamiento de Estella estudia un cambio en la luz ornamental del edificio de la estación

El dispositivo LED tiene la ventaja de una mayor duración y un menor consumo

Actualizada Viernes, 18 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • M.M. . ESTELLA

La luz verde ornamental que las noches de los sábados y domingos realza la arquitectura del edificio de la estación de Estella no termina de convencer al Ayuntamiento. La iluminación del inmueble central de la plaza de la Coronación se acordó en la presente legislatura aprovechando las obras de urbanización de la travesía entre puentes, en cuyo ecuador se levanta el edificio.

La dirección de obra del vial, la firma Maesic, se encargó del diseño que ejecutó la empresa local Electricidad Fija por unos 50.000 euros.

Miguel Ángel Ederra, de Maesic, indicó ayer que su propuesta obtuvo el visto bueno municipal. "Inicialmente les pareció sorprendente pero también opinaron que no quedaba mal", dijo el ingeniero, que definió el conjunto lumínico como "innovador". "Hay muchas iluminaciones en color, tanto en monumentos nacionales como en el extranjero", añadió Ederra.

Armonía con el entorno

El técnico de Maesic indicó que se decantó por este color para armonizar la fachada con el verde oscuro del granito del pavimento de la plaza de la Coronación. "Y pienso que el conjunto queda más uniforme, mientras que si se hubiera puesto un tono amarillo se cargaría más la fachada", describió Ederra.

Pero el equipo de gobierno local, que encabeza la regionalista Begoña Ganuza Bernaola, se ha hecho eco de las críticas de la calle. "Sé que hasta las oficinas municipales han llegado algunas opiniones en contra. Pero si de 14.000 habitantes que tiene Estella sólo un puñado está disconforme no creo que sea motivo suficiente para cambiarlas", comentó Miguel Ángel Ederra.

Esta argumentación se reflejará en el informe que Maesic prepara a petición del Ayuntamiento, que ha solicitado presupuesto para un cambio de la luz ornamental. Al parecer, el coste económico se ha convertido en el motivo principal para decidirse, o no, por variar la tonalidad.

Hasta llegar el verde en la estación de autobuses, los edificios históricos de la ciudad se resaltaban con haces de luz blancos o amarillos cálidos. Aunque hay una excepción que pasa bastante desapercibida para los estelleses: los focos de color rojo colocados en el suelo de la plaza de Los Fueros. Estos puntos de luz los diseñó el arquitecto Patxi Mangado siguiendo la coreografía de la danza estellesa más emblemática, el Baile de la Era.

Santo Domingo, el primero

La iluminación ornamental comenzó en Estella en la legislatura de la regionalista María José Bozal (1999-2003), cuyo equipo de gobierno impulsó en el 2001 resaltar el conjunto arquitectónico gótico del convento de Santo Domingo, al que le siguieron en la misma zona, la iglesia del Santo Sepulcro y el torreón fluvial del Ega. Al año siguiente se sumaron la parroquia de San Miguel y el puente de la cárcel. En el 2003, se añadían San Pedro de La Rúa y el Museo Gustavo de Maeztu.

La socialista María José Fernández (2003-2007) siguió esta misma línea de trabajo y, en el 2004, se beneficiaban de la luz ornamental el palacio barroco del juzgado, el inmueble plateresco de la casa de cultura, la medieval puerta de Castilla y la fuente de La Mona, todas ellas ubicadas en el barrio monumental estellés.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Parece la casa del terrorMaite
  • Yo creí que formaba parte de la iluminación navideña y no me pareció mal, pero para todo el año me parece más bonito, fino y discreto en amarillo o blanco.Rosa
  • Por favor, ese color verde no le gusta a nadie en Estella! Qué lo cambien ya!Y sino que pregunten a la gente de la calle..anonimo

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual