x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
PAMPLONA

La mesa del encierro se abre a los ciudadanos

A la primera cita de la comisión están llamados representantes de todos los ámbitos relacionados con el encierro

Actualizada Viernes, 18 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • I.M.M. . PAMPLONA

La reunión del grupo de trabajo del encierro dentro de la comisión de fiestas organizada por el Ayuntamiento de Pamplona se abrirá a todos los ciudadanos que quieran participar en ella. La primera cita de esta mesa se llevará a cabo el próximo miércoles en Baluarte y permitirá que todas las personas que lo deseen se incorporen a la segunda fase de la reunión para formalizar sus preguntas, ruegos o sugerencias.

La mesa del encierro la presidirá la concejal de Seguridad Ciudadana, Ana Elizalde, y contará con representantes de todos los ámbitos con participación en la carrera. Comenzará a las 19.30 horas a puerta cerrada con la constitución de la mesa, la presentación del funcionamiento y el programa de trabajo. En la primera sesión está previsto que se analicen los encierros del año pasado, que dejaron 11 corneados.

En la reunión habrá representantes de las peñas de Pamplona, un miembro de cada uno de los grupos municipales, un representante de la Meca como organizadora del encierro y la Feria del Toro, otra persona de la Carpintería Aldaz de Puente la Reina que monta el vallado, responsables del área de Seguridad, de la Policía Municipal y de la Policía Foral. También asistirán miembros de Cruz Roja y DYA, encargados de las atención médicas a los heridos; un responsable de la Agencia Navarra de Emergencias, un pastor y un doblador de la carrera. Además, el consistorio ha cursado invitaciones a, al menos, cinco corredores habituales del encierro con experiencia de varios años.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • El encierro no tiene ninguna solución a éstas alturas de siglo. Desde que la televisión lo ha hecho internacional está lleno de borregos con camisetitas de colores para que se les vea, y así tener sus 5 segundos de gloria. Logicamente prohibir la tele o los medios audiovisuales actualmente es como poner puertas al campo, no se puede (ni se debe) hacer. Pero otra cosa es el intentar que los corredores vuelvan al anonimato de hace 20 o 30 años. Estoy harto de ver a los famosos "divinos" hablando del encierro como si fuera su cortijo, no respetando las entradas al recorrido porque la policía les deja entrar a según que portales a hacer "sus estiramientos", etc. Entre éstos y los guiris (nacionales y extranjeros) borrachos y desinformados el encierro acabará por morir de masificación o por una tragedia masiva. No se puede confiar todo al capote de San Fermín en el año 2008.Brumario
  • Querido Txema; La Meca es la propietaria de la plaza de toros desde 1922, cuando el Ayuntamiento no quiso construir una nueva. Gracias a la Meca seguimos teniendo Sanfermines. Además, compra y paga los toros, el vallado del encierro, los pastores, los dobladores, los toreros, etc.. La Meca vende los derechos de televisión al mejor postor, igual que cobra las entradas de los tendidos. Te recuerdo que TVE ya no emite corridas en abierto desde la llegada de ZP al poder y que la cadena pública rebajó el precio por las imágenes del encierro al no haber competencia durante muchos años. El seguro del encierro se encarga el consistorio porque el acto se celebra en las calles de Pamplona, ya que el Ayuntamiento es cooganizador en las medidas de seguridad, al igual que el Gobierno foral gasta en materia sanitaria con la atención de los heridos. Los Sanfermines tienen gastos, no sólo en el encierro, sino en verbenas, fuegos, etc. El presupuesto lo engloba todo. Felipe
  • Amigo Chema. Está claro que tus preguntas nunca van a tener contestación. Ni la Meca ni el Ayuntamiento van a contestarte porque sabe que tienen "pecao".MIGUELTXO
  • Preguntas a la mesa: ¿Porqué el Ayuntamiento delega la organización del encierro en la MECA? ¿Porqué es la MECA la propietaria de la plaza si los terrenos son municipales? ¿Porqué se deja la retransmisión del encierro en una empresa privada como CUATRO que no tiene canal internacional? ¿Porqué se emiten las corridas previo pago y ninguna en abierto? ¿Qué pintan las peñas en la organización del encierro? ¿Porqué el Ayuntamiento contrata el seguro del encierro cuando el organizador es la MECA? ¿Cuánto cobra el Ayuntamiento a la MECA por cesión de suelo público? ¿Es cierto que los gastos del encierro los paga el Ayuntamiento y los ingresos los cobra la MECA?Txema.

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual